
Tal y como muestran los últimos datos publicados por el Ministerio de la Seguridad Social, casi dos millones de personas en España se han beneficiado del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Aunque esta prestación no contributiva es una renta garantizada para las personas con vulnerabilidad, las personas trabajadoras también pueden cobrarla. Por ello, estos últimos se preguntan cómo conservar el Ingreso Mínimo Vital, aunque se esté trabajando, pero no se llegue a final de mes.
Así, esta ayuda vienen a ser una renta garantizada para todas las personas y hogares españoles que necesitan cubrir unas necesidades mínimas para llegar a final de mes. Como novedad, este 2023 se han incorporado bonificaciones para que se incrementara el reingreso de personas desempleadas al mercado laboral.
Así puede mantenerse el Ingreso Mínimo Vital mientras se trabaja
Cabe destacar que el IMV se puede cobrar tanto a título individual como dentro de una unidad de convivencia. Como es más una renta garantizada y no una prestación con una cuantía fija, este es el principal motivo por el que se tienen en cuenta el nivel de ingresos con el fin de ver si se puede ser beneficiario o no.
Para asegurar hay que tener en cuenta estas palabras que se recogen desde la plataforma web del INSS: “la cuantía de la prestación corresponde con la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos de las personas, siempre que la cuantía resáltate sea igual o superior a 10 euros mensuales.” Es por ello que se permite compatibilizar su cobro junto a trabajos a tiempo completo o parcial o con prestaciones por desempleo, por ejemplo.
Cuando la persona quiera mantener el cobro junto con el salario de un trabajo, la Seguridad Social tiene la obligación de considerar los ingresos mensuales que proporcionan el empleo y restarles la renta garantizada (el límite establecido cada año) que se contempla para la unidad de convivencia donde resida el trabajador. No sobrepasarse en esas rentas es la clave para no perder el Ingreso Mínimo Vital.
¿Esto qué significa? Que en función del límite de ingresos que tenga establecido el INSS por el tipo de unidad de convivencia, se le van a restar los ingresos que tenga el trabajador al mes y la diferencia será la cuantía que se ingrese el IMV para el beneficiario.
Cuáles son las cuantías de Ingreso Mínimo Vital en 2023
Hay que tener en cuenta que en este 2023 se mantiene la subida de un 15% en las cuantías del Ingreso Mínimo Vital. Estas varían en función del número de personas que formen parte de una unidad de convivencia, aunque también se puede solicitar a título individual.
Estas son las cuantías del IMV en 2023:
En el caso de familias monoparentales, las cuantías serán las siguientes:
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores