Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no llevarte un palo de Hacienda

La nómina contiene multitud de casillas que suelen ocasionar confusión, pero hay una que debemos revisar para no llevarnos una sorpresa de Hacienda a la hora de hacer la declaración de la Renta.

Francisco Miralles

La nómina es el documento que detalla tanto el salario que vamos a cobrar, así como las deducciones aplicadas a Hacienda y a la Seguridad Social. Además, sirve como justificante de que el trabajador ha recibido su sueldo y de que se han efectuado los pagos correspondientes a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF. Sobre esto último, hay que prestar bastante atención, ya que no tener bien la retención de IRPF puede suponer que, en el caso de hacer la declaración de la Renta, Hacienda nos pegue un buen 'palo' y paguemos bastante dinero.

Las retenciones representan un adelanto que se realiza a lo largo del año para minimizar la cantidad a pagar en el próximo ejercicio del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o incluso para que Hacienda pueda devolvernos dinero. Pero esto puede convertirse en un problema en caso de que las retenciones sean demasiado bajas y nuestro salario muy elevado.

Por ejemplo, si durante dicho año se aplicaron retenciones inferiores a las que correspondían, considerando el salario y otras circunstancias (como la situación familiar), los trabajadores deberán abonar a la Agencia Tributaria la cantidad total que no se les retuvo en su momento. Por esta razón, y para evitar ese ‘palo’ de Hacienda al momento de presentar la declaración, es importante consultar nuestras retenciones.

Retención del IRPF

Aunque el diseño de la nómina puede ser diferente, todas deben seguir un modelo preestablecido, tal como se establece en la Orden ESS/2098/2014, que puede consultarse en este Boletín Oficial del Estado (BOE). En este sentido, es obligatorio que en todas las nóminas se incluya una sección denominada ‘Deducciones’, donde se especifique el porcentaje de retención aplicado por el IRPF, que como ya hemos mencionado, dicho porcentaje influye directamente en el resultado de la declaración de la Renta.

Una nómina con baja retención en el IRPF
Una nómina con baja retención en el IRPF | Foto: NoticiasTrabajo

Ahora, para saber si nos están reteniendo correctamente en nuestra nómina, podemos usar la calculadora de IRPF que la Agencia Tributaria tiene habilitada en su Sede Electrónica. Esta permite a partir del salario determinar cuáles deberían de ser nuestras retenciones para que en la próxima declaración de la Renta no nos salga a pagar y por ende, no nos den ningún 'palo' desde Hacienda en función de nuestra situación familiar, el tipo de relación laboral que mantenemos o nuestro salario, entre otros factores. 

Para utilizarla, simplemente es necesario completar todos los campos que se presentan en la herramienta y, al enviar el cuestionario completo, se mostrará el tipo de retención que Hacienda determina que debe aplicarse en la nómina. Esto garantiza que la declaración de la Renta no resulte en un pago adicional al presentar el ejercicio fiscal.

Por último, en el apartado titulado ‘Determinación de las bases de cotización a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta y de la base sujeta a retención del IRPF y aportación de la empresa’ de la nómina, también se indica la base sujeta a retención del IRPF. En este mismo bloque, se detallan las bases de cotización por contingencias comunes y profesionales, las cuales determinan la cuantía que percibiremos por las distintas prestaciones de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: