
Las personas con hipotecas a tipo variable están muy atentas a lo que va a pasar con el euríbor próximamente, sobre todo a las que les toca revisar sus cuotas el próximo mes de julio. Tras la bajada de los tipos de interés por el Banco Central Europeo el pasado 6 de junio, el euríbor cierra la semana al 3,672% tras tres días de bajadas, pero ¿cómo influirá esto a las hipotecas en julio?
Aunque habrá que esperar a que finalice el mes de junio para conocer los datos definitivos, la media mensual del euríbor se sitúa para este mes de junio de 2024 en el 3,703%.
Hay que tener en cuenta que este indicador, el más utilizado para referenciar las hipotecas, afecta directamente a estas financiaciones a tipo variable, ya que la cuota mensual, dependerá de este valor, más un diferencial fijo pactado con el banco.
Qué va a pasar con las hipotecas en julio
Tomando como referencia el valor provisional del 3,703% ¿qué va a pasar con las hipotecas el próximo mes? Para ello habrá que diferenciar el tipo de revisión que tengan los hipotecados, lo habitual es que sea anual o en menor medida semestral.
Si la hipoteca se revisa de manera anual las cuotas se reducirán a partir del próximo mes, y es que se pasará de pagar el 4,007% a 3.703%. Un pequeño alivio para estos hipotecados, que el pasado año vieron como sus hipotecas se disparaban, ya que el euríbor pasó del 0,852% en junio de 2022 a ser de más del 4% en junio de 2023.
En el caso de las hipotecas que se revisan de forma semestral, el euríbor del mes de enero se situó en el 3,609%, ligeramente inferior al valor provisional de este mes de junio, por lo que estos hipotecados verán como sus cuotas aumentan si se sigue manteniendo este valor.
No obstante, la bajada de los tipos de interés por el BCE ha empezado a tener efectos este 12 de junio, y las previsiones son que los tipos mantengan una tendencia a la baja, por lo que al estar ambos valores tan cercanos habrá que esperar a conocer el valor definitivo a finales de mes.
Las previsiones del Banco Central Europeo
Según las últimas declaraciones del BCE, la inflación sigue siendo intensa. Los expertos prevén que se sitúe en el 2,5 % en 2024, el 2,2 % en 2025 y el 1,9 % en 2026.
Pese a la última bajada de tipos, el BCE se mantiene conservador y mantendrá los tipos de interés “en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario” para lograr objetivo marcado del 2%.
Para ello, las decisiones que se tomen desde el organismo europeo sobre los tipos de interés “se basarán en nuestra valoración de las perspectivas de inflación teniendo en
cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometernos de antemano con ninguna senda concreta de tipos”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cuándo se cobran las pensiones en abril de 2025: fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Este es el nuevo cambio en la ciudadanía española: ahora podrán realizar el trámite de esta forma
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos