
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene la obligación de asegurar una ayuda económica a los desempleados, sobre todo cuando estos sufren una pérdida importante de ingresos al agotar la prestación contributiva por desempleo (el paro). Para ello no pueden superar un límite de rentas, por ello ha querido explicar: ¿Por qué es importante no superar el límite de 810 euros?
Las ayudas a las que se refiere la administración pública de empleo son los subsidios por desempleo y, entre otras cosas, su cobro viene determinado por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Según apunta la plataforma web de dicho organismo, la persona beneficiaria no puede sobrepasar el límite de rentas del 75% del SMI en cada mensualidad (810 euros).
Para acceder a la ayuda también hay que demostrar otras cuestiones como estar en situación legal de desempleo, permanecer como demandante de empleo durante todo el tiempo que se recibe y suscribir el compromiso de actividad.
La importancia de no sobrepasar unos ingresos superiores a los 810 euros
Demostrar esa carencia de rentas y que no sobrepasen los 810 euros es fundamental si la persona quiere seguir cobrando el importe de subsidio por desempleo en cada mes.
Cumpliendo con esa condición, la persona tiene garantizado que los subsidios lleguen a las personas que verdaderamente necesitan el apoyo económico tras perder el empleo y tener unos recursos muy bajos o, directamente, carecen de ellos.
Al mismo tiempo, ese límite sirve para prevenir el fraude y el abuso del sistema de subsidios por desempleo, ya que evitan que las personas oculten o minimice sus ingresos, de alguna y otra manera, para seguir recibiendo la ayuda.
¿Cómo recuperar el subsidio por desempleo tras sobrepasar el límite de rentas?
Para recuperar cualquier exceso de ingresos en un mes puntual, el Servicio Público de Empleo Estatal tiene habilitado el teléfono 069 para atender cualquier consulta relacionada con sus prestaciones por desempleo.
Además, hay que tener en cuenta que la administración abre un plazo de 30 días para que la persona subsane ese error, aunque sí que se producirá la suspensión de la cuantía del subsidio de ese mes. Este periodo es fundamental porque de no hacerlo o no comunicarlo, la persona puede ser sancionada con devolver todo el dinero recibido hasta el momento.
Ejemplos de vital importancia en los que hay que comunicarlo son cuando se percibe una herencia o se vende una vivienda.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La bonita ciudad histórica que ofrece casa gratis, comida y suministros pagados por cuidar una finca
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Los propietarios no pueden negarse a formar parte de la comunidad de vecinos
- ¿Qué extranjeros pueden comprar casa en España con una hipoteca para no residentes?
- Golpe al aceite de oliva en España: aceleran el envío masivo a Estados Unidos