
Los subsidios por desempleo vienen a ser una ayuda otorgada por el Servicio Público de Empleo Estatal para darles una ayuda asistencial a quienes agotaron el paro y no han conseguido reincorporarse al mercado laboral. Como no están en activo y hay que cumplir con unos requisitos de carencia de rentas exigentes, muchos duda sobre qué ocurre con la ayuda de 480 euros si se recibe una herencia. Desde el SEPE han querido responder.
Toda persona que recibe una herencia se enfrenta a dos opciones, o la acepta o la rechaza. Realmente, no hay ninguna norma o directriz que obligue a no cobrarla, sino que el beneficiario debe hacer un trámite específico en un plazo de tiempo determinado si no quiere que el SEPE le multe quitando el subsidio por desempleo, ni le obligue a devolver toda la cuantía recibida hasta ese momento.
Como recoge esta administración pública de empleo, dependiente del Ministerio de Trabajo, la persona desempleada que cobre alguno de sus subsidios tienen que demostrar una carencia de rentas. El tope máximo de ingresos cada mes corresponde con el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Tras la última revalorización de este indicador, los ingresos mensuales nunca deben rebasar los 810 euros.
Es en este punto donde entra el dilema porque, por regla general, las herencias recibidas siempre superan esa cantidad. Entonces, ¿qué pasos hay que dar para cobrarla al mismo tiempo que no se pierde la ayuda por desempleo?
¿Es obligatorio comunicar al SEPE que se ha cobrado una herencia?
Sí, sí que es obligatorio informar al SEPE de que bajo la condición de demandante de empleo se ha cobrado o se va a cobrar una herencia. La administración abre un plazo de 30 días naturales para recibir la notificación del interesado, comunicándole que no cumple con la condición de carencia de rentas. El periodo de comunicación arranca a partir del día siguiente en que se acepte el cobro.
Para evitar problemas mayores, la recomendación es concertar una cita previa con alguna de las oficinas provinciales, nada más tener conocimiento de que se recibirá la herencia. Si se quiere agilizar el trámite, otra posibilidad de informar vía Internet a través de la Sede Electrónica del SEPE.
Las personas que eligen la segunda opción, deben identificarse previamente por algunos de Cl@ve o el DNI electrónico. También cabe la posibilidad de hacerlo Vía ‘SMS’ con el número móvil que la administración tenga registrada.
Una vez dentro, hay que pulsar en la opción ‘Comunicación de variación de situación familiar’. En el momento de rellenar el formulario, es obligatorio cumplimentar la cantidad de dinero que se recibe y especificar si se trata de una herencia a cobrar de forma inmediata.
¿Cuándo debe informarse al SEPE sobre el cobro de una herencia?
Tal y como recoge la plataforma web del organismo, en el mes donde se comunica la variación de ingresos, no se deja de cobrar la ayuda. Lo que sí sucede es que se paralizará ese mes correspondiente a la fecha en la que se cobra la herencia. La única razón de esto es porque justo en ese periodo es cuando se ha sobrepasado el límite de rentas.
Puede ocurrir que, por desconocimiento u otro motivo, la persona desempleada no comunique ese cobro extra en el plazo estipulado y sin causa justificada. Aquí se le retira el derecho a recibir la ayuda y, al mismo tiempo, en el peor de los casos, debe devolver todo el importe de la cuantía de todos los meses que haya cobrado el subsidio por desempleo antes de recibir la herencia.
Los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años deben prestar especial atención a lo anterior. Al contrario que ocurre con el resto de subsidios, este se diferencia en que sí que cotiza para la pensión de jubilación y puede cobrarse hasta que se llegue a la edad de jubilación o hasta encontrar un nuevo empleo.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo