
Los procesos fiscales y la burocracia son dos de los aspectos más enrevesados en una herencia y que más dolores de cabeza traen a los potenciales herederos. Cuando se ha realizado el testamento, las líneas sucesorias, el proceso y los bienes y derechos a heredar están bien definidas, acelerándose el proceso. Pero, ¿qué ocurre si sucede al revés, si es el heredero el que fallece antes de recibir la herencia y sin haberla aceptado ni rechazado?
Si un heredero muere antes de recibir una herencia, su parte, generalmente, pasará a su vez a sus propios herederos. Así lo establece el principio del derecho de transmisión, que es una regla legal que establece cómo se transmiten los derechos de un heredero fallecido a sus sucesores.
Herencia: ¿Qué es el derecho a la transmisión?
El derecho de transmisión, también conocido como ‘derecho de representación’ o ‘derecho de sucesión por estirpe’, es un principio legal que se aplica en casos de sucesión hereditaria cuando un heredero fallece antes del fallecimiento del causante, es decir, la persona que deja la herencia.
Bajo el derecho de transmisión, si un heredero muere antes que el causante, su parte de la herencia se transmite a sus propios descendientes, es decir, a sus hijos o descendientes directos, en lugar de pasar a los demás herederos. Esto significa que los hijos del heredero fallecido reciben la parte de la herencia que les correspondería si su padre o madre estuviera vivo.
El derecho de transmisión es comúnmente utilizado para preservar la línea de sucesión y asegurar que la herencia llegue a los descendientes más cercanos. Sin embargo, las reglas específicas sobre cómo se aplica el derecho de transmisión pueden variar según las leyes y regulaciones del país en el que se encuentra.
Las particularidades del derecho de transmisión
Es importante tener en cuenta que el derecho de transmisión se aplica solo cuando existe una sucesión legítima, ya sea por ley o a través de un testamento. Además, en algunos sistemas legales, puede haber límites sobre cuántas generaciones pueden reclamar la herencia bajo el derecho de representación.
Por lo tanto, en casos de herencias y sucesiones, siempre es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho sucesorio para comprender plenamente cómo se aplica este principio en cada situación particular.
El derecho de transmisión, a grandes rasgos, suele funcionar de la siguiente manera:
- Derecho de representación: Si el heredero fallecido deja descendientes (hijos, nietos, etc.), su parte de la herencia se distribuye entre ellos en partes iguales o según el derecho de representación. Este último implica que los hijos del heredero fallecido reciben su parte por representación, como si el fallecido estuviera presente.
- Derecho de acrecer: En algunos casos, si un heredero fallece y no tiene descendientes, su parte de la herencia podría pasar a los otros herederos designados en el testamento o, si no hay testamento, a los herederos legales según las leyes de sucesión.
- Derecho de reemplazo: En ciertos sistemas legales, se puede establecer un derecho de reemplazo, donde se nombran sustitutos en el testamento para recibir la parte de la herencia en caso de que un heredero fallecido no tenga descendientes.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin