
Cuando una persona hereda una casa, los herederos pueden decidir en común qué hacer con la vivienda. Vivir en una casa heredada, de hecho, se ha convertido en una de las únicas alternativas posibles para que algunos se muden o emancipan en tiempos de inflación. En la mayoría de los casos, la sucesión se reparte de tal forma que a cada heredero le corresponde una parte proporcional de la casa, al ser ésta un bien indivisible.
Un derecho que se conoce como proindiviso, copropiedad o comunidad de bienes. En situaciones en las que hay varios herederos de una propiedad, como la casa de tus padres, es importante comunicarse y llegar a un acuerdo sobre cómo se maneja la propiedad. Existe la opción del uso compartido, en la que los herederos pueden acordar compartir el uso de la propiedad y establecer reglas claras sobre cómo se utilizará y mantendrá.
También puede ocurrir que un heredero compre de la parte de otros herederos, negociando para comprar su parte de la propiedad, estableciendo un precio que satisfaga a ambos. O, directamente, la venta de la propiedad. Si todos los herederos están de acuerdo, la propiedad podría venderse y los ingresos se distribuirían entre los herederos según sus partes. Si no es posible llegar a un acuerdo, un heredero podría solicitar la partición legal, lo que podría llevar a la venta forzada de la propiedad y la distribución de las ganancias entre los herederos.
Mis hermanos quieren echarme de la casa heredada de donde vivo: ¿qué ocurriría?
Las personas que pueden vivir en una vivienda heredada generalmente son los herederos legales o beneficiarios designados en el testamento del fallecido. Esto podría incluir cónyuges, hijos, nietos u otros parientes cercanos. Cada uno tiene derecho a su parte proporcional del inmueble Sin embargo, las leyes pueden variar según la jurisdicción y las circunstancias específicas. Pongamos el caso de que un hijo convive con sus padres en la casa propiedad de estos y fallecen. Sus hermanos quieren vender la casa pero él, no.
En este hipotético caso, pueden aplicarse tres opciones legales:
- Régimen precario: si un heredero o beneficiario de una propiedad heredada ocupa el inmueble sin tener un título de propiedad formal o un acuerdo de alquiler válido, se podría considerar que está en un régimen precario. En este caso, el propietario legal de la propiedad (generalmente los herederos) podría pedir la devolución de la propiedad si lo considera necesario. Se puede permanecer en la vivienda sin tener que pagar nada a cambio y sin un tiempo límite establecido. Sin embargo, los hermanos podrán ejercer acciones legales que desembocan en el desahucio.
- Régimen de acomodato en una Herencia: en una situación de herencia, un régimen de acomodato podría referirse a un acuerdo entre los herederos para permitir que uno de ellos use la propiedad durante un período específico. Esto podría ser útil si uno de los herederos necesita tiempo para resolver asuntos personales o legales antes de decidir qué hacer con la propiedad.
- División de una cosa común: es una solución para los proindivisos, es decir, para aquellos casos en los que varios herederos reciben una misma propiedad y no se ponen de acuerdo en venderla. El proceso se lleva a cabo solicitando a un juzgado que proceda con la disolución de la indivisión y determine la parte que le corresponde a cada propietario. Cada copropietario tiene derecho a pedir en cualquier momento que se divida la cosa común.
En resumen, como concreta la plataforma de abogacía, ‘Heredarconseguridad’, los hermanos herederos tienen derecho a usar el inmueble, pero no pueden expulsar a los demás. La Ley de Propiedad Horizontal establece que solo lo podrán hacer si no paga los gastos de propìedad o si noi vive en el inmueble y no lo ha visitado en los últimos cinco años.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes
- Hacienda deja en la estacada a miles de pensionistas mutualistas y no cambiará la devolución de cuotas: es “arbitraria y discriminatoria”
- Este es el "smartphone" que utilizaban hace más de 1.000 años: calculaba la posición de las estrellas
- Unicaja ofrece un chalet adosado con 147 metros y 3 habitaciones por tan solo 33.300 euros
- Adiós a una conocida empresa de transporte: declara concurso de acreedores y ya no tiene trabajadores