
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha concedido la pensión por incapacidad permanente total para la profesión habitual para una trabajadora de un supermercado de la cadena Alcampo diagnosticado con Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severo, tendinosis en el hombro y ansiedad. De esta forma, la empleada tendrá derecho a una pensión equivalente al 75% de su base reguladora (percibirá la incapacidad total cualificada). Esta sentencia llega después de que la Seguridad Social denegará inicialmente la incapacidad permanente al considerar que sus limitaciones no le impedían ejercer su profesión.
Según la sentencia STSJ AR 376/2024 (se puede consultar en este enlace al Consejo General del Poder Judicial) explica como Otilia, una mujer de 58 años, trabajaba como reponedora en un supermercado hasta que su salud empezó a deteriorarse por una serie de patologías que afectaron su capacidad para trabajar. Ante esta situación, en 2023, solicitó que la Seguridad Social le reconociera la incapacidad permanente, pero esta fue denegada a pesar de presentar diagnóstico de enfisema pulmonar, tendinitis y trastornos de ansiedad. Según el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), las secuelas no eran suficientemente incapacitantes para justificar el reconocimiento de una invalidez.
A pesar de la negativa del Tribunal Médico, Otilia presento una reclamación a la Seguridad Social, la cual fue denegada. Agotada la vía administrativa, esta reponedora decidió llevar su caso a los tribunales.
Pensión vitalicia equivalente al 75% de la base reguladora
En primera instancia, el Juzgado de lo Social de Zaragoza dio la razón a la trabajadora y reconoció su derecho a percibir la pensión por incapacidad permanente total para la profesión habitual. Por ello, el tribunal estableció su derecho a una pensión vitalicia equivalente al 75% de su base reguladora (961,42 € mensuales). La Seguridad Social, no conforme, presentó un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
El Tribunal Superior analizó la situación médica y laboral de la demandante, concluyendo que sus limitaciones físicas y psicológicas, especialmente el EPOC severo, le impiden desarrollar con un mínimo de seguridad y eficacia su labor de reponedora. Para justificar su fallo, el TSJ aplicó el artículo 194.4 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), que define la incapacidad permanente total para una profesión como aquella que inhabilita al trabajador para realizar las tareas fundamentales de su puesto sin afectar necesariamente a otras actividades.
La incapacidad permanente total cualificada
Por todo, el tribunal desestimó el recurso de la Seguridad Social, reconociendo que las lesiones de la trabajadora la incapacitaban para desarrollar su actividad como reponedora, que exige un esfuerzo físico que, dada su condición médica, no podría realizar sin riesgos. Así, el Tribunal confirmó la sentencia del Juzgado de lo Social y ratificó su derecho a la pensión del 75% de su base reguladora.
Dentro de los grados de incapacidad permanente, la total es aquella que limita al trabajador para ejercer su profesión habitual, pero no para desempeñar otras profesiones. Es decir, esta trabajadora ya no podrá ejercer como reponedora, pero sí podrá realizar otra actividad laboral compatible con sus limitaciones. Esta incapacidad conlleva una prestación mensual equivalente al 55% de la base reguladora. Sin embargo, la normativa establece que los mayores de 55 años sin empleo podrán acceder a la ‘incapacidad permanente total cualificada’, lo cual conlleva un aumento del 20% de la cuantía, es decir, el 75% de la base reguladora.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Una empleada de Mercadona vuelve de una incapacidad temporal, se niega al cambio de horario, la despiden y este es nulo por el Tribunal Supremo
- Un trabajador con incapacidad permanente total pierde la pensión de jubilación a pesar de tener 36 años cotizados a la Seguridad Social
- Un trabajador dependiente del cannabis consigue la pensión por incapacidad permanente pese a la negativa de la Seguridad Social
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Una viuda hereda la casa de su marido, pero al no dejarla reflejada en el testamento pierde la bonificación y deberá pagar el Impuesto de Sucesiones
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Creatina más allá del gimnasio: estos son sus beneficios para el cerebro, la memoria y el cuerpo
- Las reivindicaciones que lanzan hoy los sindicatos por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- El paro sube en 193.700 personas hasta marzo y se destruyen 92.500 empleos, el peor inicio de año desde 2013
- Alcampo publica el nuevo precio del aceite de oliva virgen extra en su catálogo: descuentos del 20% y 5 euros de regalo
- Un conductor de autobús es despedido por dejar a los niños en su casa y no en las paradas: “por la tarde está oscuro”