
El sistema de pensiones de la Seguridad Social permite que los trabajadores con un mínimo de cotizaciones puedan acceder a la jubilación anticipada voluntaria. Es posible acceder a ella en 2024, a partir de los 63 años de edad. Pero, hay que tener en cuenta que solicitar este tipo de jubilación puede conllevar una reducción en la prestación de hasta el 21%.
La jubilación anticipada voluntaria permite adelantar la edad ordinaria hasta 24 meses antes, con respecto a la edad ordinaria. Es decir, que si en 2024, la edad está fijada en los 66 años y 6 meses o 65 años, en el caso de tener 38 años cotizados, será posible jubilarse a los 64 años y 6 meses o 63 años, en el caso de tener 38 años cotizados.
Además, es necesario tener cotizados al menos 35 años, de los cuales al menos dos deben corresponder a los últimos 15 años antes de solicitar la jubilación anticipada. También, que la pensión resultante, sea superior a la pensión mínima establecida en ese momento. Esto se debe a que el pensionista debe garantizarse cobrar al menos la pensión mínima, ya que no se puede acceder al complemento a mínimos.
¿Qué penalización tengo si me jubilo con 63 años?
Las personas que decidan jubilarse en 2024 a los 63 años de edad, se les aplicará una reducción en la pensión del 21%. En el caso contar con 44 años y seis meses cotizados, la penalización será del 13%.
Estos serían los coeficientes reductores según los años cotizados para los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años:
- Con cotizaciones inferiores a los 38 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 21 %.
- Con cotizaciones entre los 38 años y 6 meses y los 41 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 19 %.
- Con cotizaciones entre los 41 años y 6 meses y los 44 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 17 %.
- Con cotizaciones superiores a los 44 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 13 %.
Sabiendo esto, una persona trabajadora que tras calcular su pensión de jubilación está fuera de 1.300 euros y decidiera jubilarse con 63 años, ya que cuenta con 37 años cotizados, su pensión se vería reducida un 21 %. Esto, traducido al bolsillo del pensionista, significaría cobrar una pensión mensual de 1.027 euros.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno
- El crucero para jubilados de El Corte Inglés que reta a los viajes del Imserso: pensión completa y número 1 en ventas
- El nuevo plato preparado de Mercadona promete convertirse en el favorito: receta tradicional valenciana