Logo de Huffpost

La penalización en tu pensión si te jubilas a los 63 años

La Seguridad Social aplica unos coeficientes reductores a los trabajadores que decidan acceder a la jubilación anticipada. Esta dependerá de los años cotizados y de los meses que adelante el retiro.


jubilación anticipada
¿Cuál es la penalización en mi pensión si me jubilo con 63 años? |Envato
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El sistema de pensiones de la Seguridad Social permite que los trabajadores con un mínimo de cotizaciones puedan acceder a la jubilación anticipada voluntaria. Es posible acceder a ella en 2024, a partir de los 63 años de edad. Pero, hay que tener en cuenta que solicitar este tipo de jubilación puede conllevar una reducción en la prestación de hasta el 21%.

La jubilación anticipada voluntaria permite adelantar la edad ordinaria hasta 24 meses antes, con respecto a la edad ordinaria. Es decir, que si en 2024, la edad está fijada en los 66 años y 6 meses o 65 años, en el caso de tener 38 años cotizados, será posible jubilarse a los 64 años y 6 meses o 63 años, en el caso de tener 38 años cotizados.

Además, es necesario tener cotizados al menos 35 años, de los cuales al menos dos deben corresponder a los últimos 15 años antes de solicitar la jubilación anticipada. También, que la pensión resultante, sea superior a la pensión mínima establecida en ese momento. Esto se debe a que el pensionista debe garantizarse cobrar al menos la pensión mínima, ya que no se puede acceder al complemento a mínimos.

¿Qué penalización tengo si me jubilo con 63 años?

Las personas que decidan jubilarse en 2024 a los 63 años de edad, se les aplicará una reducción en la pensión del 21%. En el caso contar con 44 años y seis meses cotizados, la penalización será del 13%.

Estos serían los coeficientes reductores según los años cotizados para los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años:

  • Con cotizaciones inferiores a los 38 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 21 %.
  • Con cotizaciones entre los 38 años y 6 meses y los 41 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 19 %.
  • Con cotizaciones entre los 41 años y 6 meses y los 44 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 17 %.
  • Con cotizaciones superiores a los 44 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 13 %.

Sabiendo esto, una persona trabajadora que tras calcular su pensión de jubilación está fuera de 1.300 euros y decidiera jubilarse con 63 años, ya que cuenta con 37 años cotizados, su pensión se vería reducida un 21 %. Esto, traducido al bolsillo del pensionista, significaría cobrar una pensión mensual de 1.027 euros.

Otras noticias interesantes

Lo más leído