
En apenas cuatro meses, el próximo 1 de enero de 2024, la Seguridad Social vuelve a cambiar requisitos importantes para acceder a la pensión de jubilación. De los 3,3 millones de trabajadores autónomos, muchos ya se comienzan a preguntar cuál será la nueva edad de jubilación y cuándo pueden cobrar la pensión en 2024. Una respuesta que ha dado la propia administración, como se verá más adelante.
Como vienen ocurriendo en los últimos años, el sistema de pensiones efectúa cambios cada año sobre dos asuntos fundamentales: la edad legal de jubilación y el tiempo de cotización exigido para obtener la condición de pensionista. Lo que por el momento es inamovible es la edad ordinaria, que sigue situándose en los 65 años.
Actualmente, en España, las personas que trabajan por cuenta propia pueden abandonar definitivamente el mercado laboral a los 66 años y cuatro meses, siempre que no se haya cotizado un mínimo de 37 años y nueve meses. A partir de enero, esto cambiará.
Los nuevos requisitos de edad de jubilación para los autónomos en 2024
Tal y como apuntan desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social, habrá una nueva edad de jubilación. La única que no cambiará será la edad ordinaria, que se mantendrá en los 65 años en 2024. La edad legal sí que vuelve a subir hasta los 66 años y seis meses, siempre que la persona no haya cotizado un mínimo de 38 años en la fecha de solicitud.
Por primera vez desde que se puso ese nuevo sistema de la reforma laboral se han alcanzado los 38 años de periodo mínimo de cotización exigible para jubilarse a los 65 años.
A continuación, se detalla en una tabla el incremento año a año del periodo de cotización y edad mínima exigidos para acceder a la jubilación y cobrar el 100%.
¿Qué ocurrirá si el autónomo cumple la edad legal pero sigue sin cotizar lo suficiente?
Independientemente de que se cumplan la edad legal de acceso para la jubilación en 2023, si un autónomo no tiene un mínimo de tiempo cotizado, tampoco puede acceder al 100% de su pensión. Este periodo varía cada tres años y el próximo año se modifica. Así, para jubilarse y llegar a cobrar el 100% de la pensión:
- Desde 2023 a 2026: debe demostrar una cotización mínima de 36 años y seis meses para tener derecho al 100% de la base reguladora.
- A partir de 2027: tiene la obligación de demostrar 37 años para cobrar el 100% de la pensión.
Cuando la persona no alcance ese tiempo mínimo, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) aplica un porcentaje a la base reguladora que varía en función de los años que la persona haya cotizado. Así:
Por los primeros 15 años cotizados, la persona tiene derecho al 50% de la base reguladora. A partir de ahí, por cada mes adicional de cotización que se sumen entre los 1 y 106, hay que añadir un 0,21%. Por ejemplo, si ha trabajado 16 años, le corresponde el 52,5% de la base reguladora.
Desde el mes 106 y durante los 146 meses siguientes, es necesario aplicar un 0,19% más por cada mes, hasta llegar al 100%, que sería una pensión por la base reguladora completa.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Los nuevos cursos gratis del SEPE online para desempleados que quieran trabajar de administrativos
- El Tribunal Supremo lo repite: una enfermedad común agravada en el trabajo puede declararse accidente laboral
- Una mujer de 78 años se queda sin pensión y tiene que vender verduras para sobrevivir: "he trabajado toda la vida y no tengo nada"
- Un hombre gana más de 40.000€ al reciclar 450.000 latas y lo que consigue comprar es la envidia de muchos
- El balneario que reta a los viajes del Imserso: aguas termales gratis y opción de alojamiento con pensión completa y grandes descuentos