
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, bajo la dirección de Elma Saiz, estudia una subida del periodo mínimo de cotización para la jubilación parcial con contrato de relevo. Así lo han denunciado los sindicatos, CCOO y UGT, tras la última reunión con el secretario de estado de Pensiones, Borja Suárez.
Varios meses lleva el tema de la jubilación parcial sobre la mesa para ver cómo se puede mejorar tanto para los trabajadores que abandonan el mercado laboral como para los que los sustituyen. Sin embargo, la subida sería mayor a los 33 años cotizados requeridos actualmente.
Sin dar explicaciones concretas, desde el ministerio han explicado que “en la reunión se han retomado temas relacionados con: el procedimiento para establecer coeficientes reductores para las ocupaciones peligrosas y penosas, la compatibilidad de pensión con el trabajo, el desarrollo de lo pactado en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, la implicación de las mutuas en la incapacidad temporal y la situación de los fijos discontinuos.”
¿Cuánto podría ampliarse el periodo mínimo de cotización para la jubilación parcial?
Según apuntan desde la Seguridad Social, “podrán ser 40 años o menos”, pero sin dar un dato específico de cuántos años serían los mínimos cotizados para acceder a la jubilación parcial. Como recogen desde Europa Press, esta es la media de edad de la cotización mínima o media que tienen los trabajadores que se jubilan actualmente”.
Desde CCOO, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social, Carlos Bravo, ha explicado que: “nuestras pretensiones es recuperar lo que había con el último gobierno progresista en 2011 y no se está consiguiendo.” A esto ha añadido que “la jubilación parcial es la cuestión donde todavía las posiciones tienen diferencias sustanciales que no permiten alcanzar un acuerdo”.
¿Qué modificaciones piden los sindicatos para la jubilación parcial con contrato de relevo?
Desde que este tema está debatiéndose en la Mesa de Diálogo Social, CCOO y UGT plantean al ministerio de Elma Saiz que se produzca un adelanto de la jubilación parcial con contrato de relevo hasta cuatro años antes, y no dos como está permitido en la actualidad.
Por otra parte, se busca que los trabajadores cobren el 100% de la pensión que les pertenece, sin penalizaciones y recortes en la cuantía. Y, al mismo tiempo, mejorar lo máximo posible las condiciones laborales de la persona que ocupa el puesto que queda libre. Para ello se busca que ese contrato de relevo sea indefinido, a tiempo completo y en un puesto de trabajo amortizable.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Si compras huevos en Mercadona debes saber esto: es el supermercado donde más han subido de precio en 2025 y este es el aumento
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
- La Seguridad Social deniega la pensión de viudedad a una mujer que convivió 30 años con su pareja sin estar casada ni registrada como pareja de hecho
- Médicos obligados a trabajar 48 horas semanales con guardias de 17 horas: indignación por las condiciones laborales que plantea el Estatuto Marco