Logo de Huffpost

La Seguridad Social quitará hasta un 30% a los que se vean forzados a jubilarse anticipadamente aunque tengan 40 años cotizados

La jubilación anticipada conlleva siempre recortes que pueden llegar al 30%, aunque sean ajenas a la voluntad del trabajador y este demuestre una larga carrera de cotización.


Una oficina de la Seguridad Social
Una oficina de la Seguridad Social |Europa Press
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La jubilación anticipada permite a los trabajadores acceder a su pensión antes de la edad ordinaria, aunque se trate de una decisión ajena a su voluntad. A pesar de recibir la pensión antes de su edad ordinaria de jubilación, la Seguridad Social siempre aplicará unos coeficientes reductores. Este porcentaje variará en función del total de años cotizados y los meses adelantados respecto a la edad ordinaria. Es decir, que incluso aquellos trabajadores que nunca estuvieron en paro y cuenta con más de 40 años cotizado, la jubilación anticipada involuntaria puede suponer un recorte de hasta un 30% de la cuantía final.

Mientras que la jubilación anticipada voluntaria permite un adelanto máximo de dos años, en el caso de la involuntaria este será de cuatro años. Es decir, que si en este 2025, la edad está fijada en los 65 años o 66 años y 8 meses, los trabajadores que accedan a esta modalidad podrán retirarse a los 61 años si se tienen cotizados más de 38 años y tres meses, o desde los 62 años y ocho meses si se han cotizado al menos 33 años, que es el mínimo exigido para acceder a esta modalidad.

Además de tener un mínimo de cotizaciones, es necesario estar inscrito como demandante de empleo al menos seis meses antes de solicitar la jubilación.

Por otro lado, como es una modalidad a la que se accede por causas ajenas a la voluntad del trabajador, la Seguridad Social pide que el motivo sea por despidos colectivos u objetivos, la extinción del contrato por resolución judicial, la jubilación o fallecimiento del empleador, y circunstancias graves como movilidad geográfica o modificaciones sustanciales de las condiciones laborales impuestas por el empresario. También incluye situaciones específicas como la violencia de género en el caso de las trabajadoras.

Ahora, ¿Por qué penaliza la pensión, si la jubilación es involuntaria? La respuesta es simple. La explicación radica en que, a pesar de ser un cese involuntario, la decisión de abandonar el mercado laboral es del propio trabajador. Es el que decide, ya que la Seguridad Social no puede obligar a nadie y, como no puede hacerlo, los coeficientes reductores deben de aplicarse.

Reducción de hasta el 30% en función del adelanto y años cotizados

Las reducciones aplicables oscilan entre el 0,5% y el 30%, variando según los años cotizados y el tiempo adelantado respecto a la edad ordinaria:

  • Menos de 38 años y seis meses cotizados: la reducción máxima será del 30% por cuatro años de adelanto.
  • Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados: penalización del 28% con cuatro años de anticipación.
  • Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados: la reducción alcanza el 26% si la jubilación se adelanta cuatro años.
  • Más de 44 años y seis meses cotizados: la reducción es del 24% al jubilarse cuatro años antes.

En concreto, para quienes tienen 40 años cotizados, la penalización oscila entre un 21% (tres años de adelanto) y un 28% (cuatro años de adelanto).

Meses que se adelanta la jubilaciónCon menos de 38 años y 6 meses cotizadosPeriodo cotizado igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 mesesPeriodo cotizado igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 mesesPeriodo cotizado igual o superior a 44 años y 6 meses
4 años – 48 meses30%28 %26 %24 %
47 meses29,4%27,4 %25,5 %23,5 %
46 meses28,8%26,8 %24,9 %23 %
45 meses28,1 %26,3 %24,4 %22,5 %
44 meses27,5 %25,7 %23,8 %22 %
43 meses26,9 %25,1 %23,3 %21,5 %
42 meses26.25 %24,5 %22,8 %21 %
41 meses25,6 %23,9 %22,2 %20,5 %
40 meses25 %23,3 %21,7 %20 %
39 meses24,4 %22,8 %21,1 %19,5 %
38 meses23,8 %22,2 %20,6 %19 %
37 meses23,1 %21,6 %20 %18,5 %
3 años – 36 meses22,5 %21 %19,5 %18 %
35 meses21,9 %20,4 %19 %17,5 %
34 meses21,3 %19,8 %18,4 %17 %
33 meses20,6 %19,3 %17,9 %16,5 %
32 meses20 %18,7 %17,3 %16 %
31 meses19,4 %18,1 %16,8 %15,5 %
30 meses18,8 %17,5 %16,3 %15 %
29 meses18,1 %16,9 %15,7 %14,5 %
28 meses17,5 %16,3 %15,2 %14 %
27 meses16,9 %15,8 %14,6 %13,5 %
26 meses16,3 %15,2 %14,1 %13 %
25 meses15,6 %14,6 %13,5 %12,5 %
2 años – 24 meses15 %14 %13 %12 %
23 meses14,4 %13,4 %12,5 %11,5 %
22 meses13,8 %12,8 %11,9 %11 %
21 meses12,6 %12 %11,4 %10 %
20 meses11 %10,5 %10 %9,2 %
19 meses9,78 %9,33 %8,89 %8,4 %
18 meses8,8 %8,4 %8 %7,6 %
17 meses8 %7,64 %7,27 %6,91 %
16 meses7,33 %7 %6,67 %6,33 %
15 meses6,77 %6,46 %6,15 %5,85 %
14 meses6,29 %6 %5,71 %5,43 %
13 meses5,87 %5,6 %5,33 %5,07 %
1 año – 12 meses5,5 %5,25 %5 % 4,75 %
11 meses5,18 %4,944,71 %4,47 %
10 meses4,89 %4,67 %4,44 %4,22 %
9 meses4,63 %4,42 %4,21 %4 % 
8 meses4,4 %4,2 %4 %3,8 %
7 meses4,19 %4 %3,81 %3,62 %
6 meses3,75 %3,5 %3,25 %3 %
5 meses3,13 %2,92 %2,71 %2,5 %
4 meses2,5 %2,33 %2,17 %2 %
3 meses1,88 %1,75 %1,63 %1,5 %
2 meses1,25 %1,17 %1,08 %1 % %
1 meses0,63 %O,58 %O,54 %O,50 %
0 meses

Casos en los que no penaliza la pensión

La Ley 21/2011 es clara y señala que todas las jubilaciones anticipadas, sean voluntarias o involuntarias, llevarán asociadas penalizaciones, incluso aunque el adelanto sea tan solo de un mes. Sin embargo, como en toda normativa, existen ciertas excepciones.

La única modalidad de jubilación anticipada que permite recibir el 100% de la pensión, condicionado siempre al total cotizado, corresponde a las jubilaciones anticipadas por discapacidad y aquellas vinculadas a profesiones especialmente penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres, como pueden ser bomberos, mineros o policías locales.