
La Seguridad Social va a aprobar la nueva regulación de los coeficientes reductores para la jubilación anticipada “en cuestión de semanas”. Así lo ha asegurado el Secretario de Estado del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Borja Suárez, durante la rueda de prensa en la que se han conocido los datos de afiliación del pasado mes de marzo.
El nuevo marco regulador de estos coeficientes reductores forma parte del acuerdo social tripartito que se firmó el 18 de septiembre de 2024. Han pasado varios meses en los que no se ha dejado de trabajar, y la “larga tramitación” se debe a que se trata de un proceso complejo. “Ya estamos en la recta final y es cuestión de semanas que se apruebe este decreto”, ha dicho el Secretario de Estado.
Las jubilaciones anticipadas permiten a los trabajadores que adelanten la edad legal de jubilación, y a cambio, se aplican unos coeficientes reductores. Estos son unos porcentajes que se aplican sobre la cantidad a cobrar de pensión, por lo que la misma se ve reducida. Dependerán de los meses en que se adelanta la jubilación y también del número de años cotizados.
El sistema de pensiones “ha mejorado su sostenibilidad”
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) lanzó un mensaje hace unos días con el que aseguraba que el sistema de pensiones de la Seguridad Social no había mejorado su sostenibilidad. Todo esto a pesar de que se cumplía con la regla de gasto acordada. El Secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones ha querido dar respuesta a estas afirmaciones que ha calificado de “un poco simplificadoras”.
“Lo que se pone de manifiesto en este informe es que vamos por la senda correcta que habíamos establecido. Se estableció una regla que toma como referencia un nivel de gasto del 15% y con unas medidas de refuerzo de ingresos del 1,7% por tanto un gasto neto del 1,3% del PIB”. Así, “el resultado es, en ese ejercicio que hace la AiIReF, es 13,2% esto es, que estamos por debajo de ese nivel y que por tanto, lo que dice esa regla, que no existe en todos los países europeos es que y que tiene todo el reconocimiento como instrumento de análisis riguroso es que se cumple holgadamente y que por tanto, no son necesarias nuevas medidas”.
Ahora, Suárez ha destacado la importancia de desde este organismo se da al cumplimiento de la regla de gasto. “Después podemos analizar y discutir si la regla puede ser un poco mejor o peor. Desde luego, es simplificador concluir que lo que se incluye en el informe es que el sistema no es sostenible”.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se hunde con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- La ONU lo confirma: la IA podría acabar con 8 millones de empleos en España para 2033
- Renfe activa sus abonos para viajar gratis desde hoy: cómo conseguirlos
- El precio de la luz se hunde con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
- El Consejo de Ministros aprueba un nuevo paquete de medidas para proteger a los españoles de los aranceles de Donald Trump
- Un empleado de ROCA logra una indemnización de 218.367,52 euros después de que la empresa le negara su derecho a reincorporarse tras su excedencia voluntaria