
La recientemente aprobada reforma de las pensiones intenta asegurar un sistema en el que la pensión de jubilación de la Seguridad Social esté asegurada para todos. Sin embargo, una encuesta reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) muestra un grave error que cometen los trabajadores al planear su jubilación. Algo que puede afectar tanto a la generación Baby Boom como a las futuras que planeen su retiro.
La OCU ha realizado una encuesta a más de 1.500 personas con edades comprendidas entre los 25 y los 80 años para conocer cuál es su percepción sobre la jubilación y el futuro que les espera a quienes todavía no cobran ninguna pensión contributiva. El resultado ha hecho saltar las alarmas al mostrar un claro choque entre realidad y expectativas.
En una estructura de población de pirámide invertida, donde la natalidad es mucho mayor que la mortalidad, también influyen en la preocupación de la sostenibilidad del nuevo sistema de pensiones, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Esto puede hacer que la cuantía de la pensión no sea suficiente y sea necesario tener unos ingresos extra más allá de la edad de jubilación.
¿Cuál es el grave error que ve la OCU sobre la jubilación?
La OCU ha sacado en conclusión en la última encuesta realizada que solo 7 de cada 10 trabajadores tienen medio planificada o ya están haciendo todo lo posible para tener unas previsiones económicas que les aseguren una buena jubilación. Por lo que es un grave error no estar ahorrando para asegurarse un futuro económico después de los 65 años.
Bien es cierto que algunos de ellos ya están ahorrando u optando por productos financieros que les aseguren un futuro, como los planes de pensiones o los fondos de inversión.
A pesar de esto, el estudio también muestra cómo el 40% de los encuestados afirman tener otros gastos que les impiden tener un ahorro para una fecha tan lejana, sobre todo para los más jóvenes o aquellos que tienen familiares adultos a cargo, por cercana que tengan ese retiro.
Por tanto, la falta de ahorro y la escasez de recursos económicos son los dos temas sobre los que se tambalea ese dinero extra para complementar la pensión de jubilación.
¿Podrán llegar a final de mes solo con la pensión?
Otra de las preguntas sobre las que giraba la encuesta es si ven posible llegar a final de mes solo con las cuantías de pensión que les corresponda. Aquí tampoco se obtiene un resultado muy optimista: el 35% cree que no, mientras que el 12% piensa que cobrará la mitad de su sueldo. Por el contrario, el 42% sí que es optimista y los ve como ingresos suficientes y solo el 7% tiene la creencia de que será más que suficiente.
Cuando se analizan los datos actuales, se comprueba que el 90% de las personas ya jubiladas solo tienen como únicos ingresos la cuantía de su pensión. El único extra sería las dos pagas extraordinarias que reciben en junio y el noviembre, ya que esta modalidad es abonada en 14 pagas al año.
Como apuntan desde la OCU, un dato revelador es que las personas ya jubiladas muestran su arrepentimiento por no haber cotizado más o tener un dinero extra.
¿Qué porcentaje de mi sueldo es recomendable ahorrar para la jubilación?
Hay múltiples formas de ahorrar para la jubilación, antes se ha hablado sobre los planes de pensiones o los fondos de inversión. Otra forma vendría de ahorrar un poco del sueldo mensual. Desde la entidad bancaria, BBVA, recomiendan reservar entre el 7% y el 10% de los ingresos mensuales para tener el dinero suficiente al llegar a la jubilación.
Esto debe hacerse desde que la persona se incorpora al mercado laboral y tiene unos ingresos estables en cada mensualidad. Como es lógico, cuando más se demore este hábito, menor será la cuantía ahorrada.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán
- Las aseguradoras se vuelcan con los jubilados, pero los precios son tres veces más caros que antes