
Todas las personas que están pensando en jubilarse, deben tener en cuenta dos requisitos básicos para cobrar la pensión de jubilación: las cotizaciones a la Seguridad Social y la edad exigida. En 2024, ambas condiciones se endurecen, por lo que será necesario haber cotizado al menos 38 años para poder jubilarse a los 65 años. Si se tiene menos tiempo cotizado, habrá que esperarse a tener 66 años y seis meses, aumentando la edad legal de retiro.
También se exige un tiempo mínimo cotizado para acceder a la jubilación, siendo obligatorio tener 15 años cotizados a lo largo de la vida laboral y que, dos de ellos, se hayan producido durante los últimos 15 años naturales. Partiendo de esta base, la cuantía que se cobra de pensión depende de un tercer factor: la base de cotización mantenida en los últimos 25 años (que depende del sueldo cobrado y del grupo en el que se está dado de alta en la Seguridad Social).
Es así porque es lo que se utiliza para calcular la base reguladora, que es la que determina la cuantía de las pensiones. Con 15 años cotizados (el mínimo exigido para recibir la pensión), se cobra el 50% de la base reguladora. A partir de los 15 años y un mes en adelante, se va sumando un determinado porcentaje. Para 2024, así están fijados (estarán vigentes hasta 2026, inclusive):
- Por cada uno de los 49 primeros meses adicionales (es decir, contando a partir de los 15 años), se aplica un porcentaje adicional de 0,21 sobre la base reguladora.
- Tras superar este segundo tramo de 49 meses adicionales, se aplicará un coeficiente adicional de 0,19 por cada uno de los 209 meses siguientes, hasta llegar a los 36 años y medio cotizados.
De ese modo, para cobrar el 100% de la pensión (es decir, el 100% de la base reguladora), será necesario haber cotizado 36 años y 6 meses. Aunque este aspecto se explicará en profundidad más adelante, pues no hay que confundir cobrar el 100% de la pensión con percibir la pensión máxima.
Cómo calcular la pensión según tu sueldo
La base reguladora, que como ya sabemos determina la cuantía que se cobra por la pensión de jubilación, se calcula al sumar las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividirlas por 350. Para saber las bases de cotización, que pueden variar según el mes o el año, se puede consultar el informe de la Seguridad Social (enlace directo), al que se puede acceder sin tener certificado digital.
Una vez que ya hemos obtenido la base reguladora, hay que tener en cuenta que para cobrarla de forma íntegra se tiene que haber cotizado 36 años y 6 meses. Si se ha cotizado menos, habrá que aplicar los porcentajes anteriormente enumerados. Aquí se explica cómo quedaría la pensión cobrando el 100% o solo la mitad (por haber cotizado solamente 15 años) con cuatro sueldos distintos (1.000. 1.200, 1.500 y 2.000 euros respectivamente).
Pensión de jubilación con sueldo de 1.000 euros
En este ejemplo, se muestra cómo quedaría la pensión para una persona que, a lo largo de su vida, ha cobrado un salario fijo de 1.000 euros con una base de cotización también fija de 1.200 euros (se recuerda que, lo normal, es que ambos valores varíen).
Primero habría que sumar la base de cotización de los últimos 25 años (300 meses, para realizar la operación), que para este caso daría 360.000. Después, habría que dividirlo por 350, dando 1.028,57 euros. Esta cantidad es lo que se cobraría de pensión si se tienen cotizados 36 años y medio. De haber cotizado solo 15 años, se cobraría la mitad: 514,28 euros.
Pensión de jubilación con sueldo de 1.200 euros
Se ha tomado un sueldo de 1.200 euros con una base de cotización de 1.500 euros. La base reguladora daría 1.285,71 euros si se cumplen con las cotizaciones para cobrar el 100% de la pensión. Con 15 años cotizados, se cobrarían 642,85 euros.
Pensión de jubilación con sueldo de 1.500 euros
Con un sueldo de 1.500 euros y una base de cotización de 2.000 euros, la base reguladora daría 1.714,28 euros, que es lo que quedaría de pensión si se cobra el 100%. Si solo se hubieran cotizado 15 años, se cobraría 857,14 euros.
Pensión de jubilación con sueldo de 2.000 euros
Con un sueldo de 2.000 euros y una base de cotización de 2.500 euros, la base reguladora sería de 2.142,85 euros, siendo lo que cobrarían los que cumplen con las cotizaciones para recibir el 100% de la pensión. Con 15 años cotizados, quedaría en 1.071,425 euros.
Aun así, todas las pensiones contributivas de jubilación cuenta con unas cuantías mínimas, es decir, lo mínimo que se debe de cobrar de pensión. Esto se hace a través del complemento a mínimos, pero es necesario cumplir unos requisitos en cuanto a ingresos.
Cómo se consigue el 100% de la pensión
Para cobrar el 100% de la pensión, que corresponde a cobrar la base reguladora de forma íntegra, se tienen que tener cotizados 36 años y 6 meses. Asimismo, se tiene que cumplir con la edad legal de jubilación: 65 años si se tienen 38 años cotizados o 66 años y 6 meses si no se alcanza estas cotizaciones.
No obstante, cobrar el 100% de la pensión no significa cobrar la pensión máxima de jubilación. Para percibir esta última, es necesario que durante los últimos 25 años se haya mantenido la base de cotización más alta, equivalente a 4.720,5 euros mensuales. Aquellos trabajadores que cumplan con este requisito, podrán jubilarse con la pensión máxima. Para este año, la pensión máxima está fijada en los 44.450,56 euros anuales, que repartidos en 14 pagas son 3.175,04 euros mensuales.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros