
Sufrir la muerte del esposo o esposa puede desembocar en una situación económicamente complicada para las personas que no trabajan y tienen ya una cierta edad. En muchas ocasiones, tuvieron que abandonar el mercado laboral o no trabajar, por ejemplo, al dedicarse al cuidado de los hijos, por lo que necesitan saber si puede cobrar la pensión de viudedad junto a una pensión no contributiva del Imserso. ¿Es posible?
La duda es lógica porque la viudedad es una pensión contributiva de la Seguridad Social que para cobrarla la mayoría de requisitos los debe presentar la persona fallecida y no quien la recibe. Por su parte, el Imserso solo contempla dos tipos en la no contributiva: la invalidez y la jubilación. De ahí que también muchas personas mayores con ingresos menores a 7.250,60 euros la reciban y busquen compatibilizar ambas.
Si se accede a la normativa legal, la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), es posible comprobar cómo indica que las pensiones contributivas no son compatibles con las pensiones no contributivas. Así, la persona solo puede cobrar o una pensión de viudedad, por ejemplo, o una de jubilación o invalidez del Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
Entonces, ¿cuáles son las pensiones que tienen compatibilidad? Aquellas que pertenecen a la misma organización. Es decir, una pensión de viudedad será compatible con otras de la Seguridad Social como: jubilación, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
Las del Imserso no pueden compatibilizarse con otro tipo de prestaciones asistenciales como el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Únicamente tienen derecho a las Rentas Mínimas de Inserción de las Comunidades Autónomas.
Las ayudas compatibles con las pensiones no contributivas del Imserso
Una persona solo tiene acceso a una pensión no contributiva cuando no sobrepasa un mínimo de rentas. Es posible compatibilizarla con las Rentas Mínimas de Inserción de las Comunidades Autónomas. Consisten en programas regionales dirigidos a personas y familias que carecen de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, acompañando además de un proceso de intervención social.
En la mayoría de comunidades autónomas tienen una duración inicial de 12 meses, aunque puede variar en función de la región donde viva el pensionista.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Elon Musk anuncia su victoria con DOGE tras descubrir un fraude por desempleo de 382 millones de dólares, aunque el gobierno ya lo descubrió hace años: “No creo que sea una novedad para nadie”
- Duro golpe al aceite de oliva: Marruecos suma puntos y podría adelantar a España
- Una maestra es descubierta en OnlyFans y desata la polémica: “seguiré dando clases, los padres me valoran”
- La Seguridad Social quita la pensión a una jubilada y la obliga a devolver 5.815,76 euros por los ingresos de la incapacidad permanente de su pareja