
Estirar la vida laboral para conseguir una mayor estabilidad en el sistema de pensiones es una de las propuestas que organismos como la OSCE y el Banco de España estudian como una vía alternativa. Sin embargo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, bajo las órdenes de Elma Saiz, tiene otras cuatro fórmulas sobre la mesa para que existan unas jubilaciones sostenibles, sin tener que mover la edad de jubilación actual.
Que la esperanza de vida en España es cada vez mayor es un hecho. Si esto se suma a una estructura de población donde hay más gente mayor que nacimientos y un aterrizaje de la Generación Baby Boom a ese sistema, es posible pensar, ¿qué medidas contempla el Gobierno para que las personas no tengan que jubilarse cada vez más tarde?
La base de todo ya se comenzó a construir en la anterior legislatura con la conocida como ‘Reforma Escrivá’. En ella se modificaron los coeficientes reductores que afectan a la jubilación anticipada y se introdujeron nuevas bonificaciones para quienes deciden acogerse a una jubilación demorada; entre otras medidas. El caso es que en 2027, la edad legal quedará establecida a los 67 años para los trabajadores que no hayan cotizado más de 38 años y seis meses en alguno de los regímenes contributivos de la Seguridad Social.
Entonces, si la edad de jubilación no se modifica, ¿cómo podrá el Gobierno pagar el importe de las pensiones?
Las cuatro fórmulas de la Seguridad Social para asegurar la pensión de jubilación
Las fórmulas que estudia la Seguridad Social para fortalecer y asegurar las pensiones consisten en las siguientes:
- Incentivos para contratar a trabajadores mayores. Las cifras de desempleo muestran como los mayores de 50 años comienzan a tener serios problemas para permanecer dentro del mercado laboral. Más de 700.000 personas reciben en España el subsidio para mayores de 52 años del SEPE, muchos de ellos hasta llegar a la edad de jubilación. Son el grueso de los desempleados de larga duración.
- Incentivar recolecciones y formación profesional de estos desempleados que están cerca de la edad de jubilación. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Trabajo por ayudarles con ofertas de empleo y cursos, podría mejorarse la situación. Por ejemplo, en la próxima reforma de los subsidios por desempleo se está estudiando que los parados puedan cobrar la ayuda de 480 euros mientras trabajan en los seis primeros meses de regreso al mercado laboral.
- Eliminar las salidas forzosas del mercado de trabajo.
- Desarrollar programas de jubilación activa que lleven a los pensionistas a seguir trabajando unos años más. Algo que sería muy ventajoso, por ejemplo, para los trabajadores autónomos que no quieren cesar en sus negocios o actividades laborales a partir de los 65 años. Además, esto les permitiría aumentar las cotizaciones en el RETA e incrementar la cuantía de la pensión.
Los cambios ya en vigor para mejorar la jubilación
Entre las medidas que la Seguridad Social ya ha puesto en marcha o está desarrollando en la Mesa de Diálogo Social con sindicatos y patronal tienen que ver con las siguientes.
En lo que respecta a la jubilación forzosa por debajo de los 68 años, ya se ha puesto el límite y se han impulsado incentivos, como la exención de cotizar por contingencias más allá de la edad de jubilación que corresponda a cada trabajador. El Banco de España denuncia que la medida no sería tan efectiva como se espera desde el Gobierno, pero habrá que esperar hasta 2025 para comprobar su impacto real.
En cuanto a la jubilación parcial con contrato de relevo, el tema está candente desde que el pasado lunes, 22 de abril, la ministra Elma Saiz se reuniera con los agentes sociales para ver el borrador presentado. Por parte de los sindicatos se busca que los trabajadores que acceden a esa pensión puedan hacerlo hasta cuatro años antes de la edad de jubilación, mientras que el gobierno se mantiene firme en los dos años. Además, se busca que ese adelanto no lleve reducciones en la cuantía y cobre el 100% de la base reguladora que le corresponda.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta