
Las personas afectadas por una enfermedad o lesión y que reciben una pensión contributiva de la Seguridad Social buscan cuándo se cobra la pensión de incapacidad permanente en octubre de 2023. Sobre todo aquellas que disfrutan de la modalidad absoluta y de gran invalidez y no pueden complementarla con ningún empleo. A pesar de que hay una fecha oficial estipulada, hay entidades bancarias que se adelantan a ese momento, como CaixaBank.
Tal y como muestran los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en septiembre de 2024, los beneficiarios de la incapacidad permanente alcanzan los 945.539 pensionistas, las cuales reciben una cuantía media mensual de 1.196,35 euros mensuales. La expectación en máxima, aunque lo que también preocupa es cuándo se sabe cuánto subirán las pensiones contributivas en 2024. Algo que será si o si conforme a la tasa de inflación del mes de noviembre.
No solo los beneficiarios de la incapacidad permanente serán los que reciban ese ingreso. Otros que también verán un ingreso en sus cuentas bancarias son los pensionistas de la pensión de invalidez, de la modalidad no contributiva. Su gestión recae en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
Otra cuestión a tener en cuenta es que por el momento deberán seguir esperando al cobro de la paga extra, que no se abonará hasta el próximo noviembre y corresponde con el devengo de las pensiones de los últimos seis meses. Eso sí, solo verán ese abono extra quienes consiguieron la condición de pensionistas al sufrir una enfermedad común o un accidente no laboral.
Qué día se cobra la pensión de incapacidad permanente en octubre de 2023
La Seguridad Social confirma que, tal y como recoge su normativa legal, el dinero de la pensión de incapacidad permanente se abona en cada mensualidad a mes vencido. Siguiendo estas directrices, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) libera la remesa con el dinero de la partida presupuestaria entre el primer y cuarto día del mes hábil siguiente.
Teniendo en cuenta lo anterior, los pensionistas deberían recibir el ingreso entre el miércoles, 1 de noviembre, y el lunes, 6 de noviembre. Sin embargo, la TGSS suele adelantarse a esa fecha e ingresa el dinero correspondiente a esta partida en los bancos y cajas de ahorros colaboradoras en día 25 de cada mes, o si es festivo, en el siguiente día hábil.
La fecha de cobro de la incapacidad permanente correspondiente a este mes será el próximo miércoles, 25 de octubre de 2023. Como se ha comentado, varias entidades bancarias, suelen adelantarse a esa fecha indicada por la TGSS. Algo que ocurre con CaixaBank, que siempre ingresa el dinero a sus clientes pensionistas en día 24 de cada mes.
Aún es pronto para conocer cuándo se ingresará el dinero en el resto de entidades bancarias colaboradoras, aunque desde NoticiasTrabajo se informará en cuanto hay alguna fecha oficial.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?