
A punto de encarar el último trimestre del año y con una situación política con el Gobierno de España en funciones, comienza a surgir una gran duda sobre cuándo se sabe cuánto suben las pensiones contributivas en 2024. Duda lógica entre pensionistas y jubilados, ya que puede volver a producirse otra revalorización de las pensiones histórica como ha ocurrido este año. La Seguridad Social ha querido confirmar cuál es esa fecha, entre otras cuestiones.
Por el momento, el Ministerio de Hacienda y Función Pública en funciones, liderado por María Jesús Montero, aún no ha conformado a ciencia cierta una prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, ni ha hecho una previsión de cuál sería el porcentaje en que podrían subir estas ayudas contributivas en el próximo ejercicio económico. Atendiendo a la estimación de Funcas, la revalorización giraría en torno al 4,7%, sin embargo, todavía hay que esperar un poco más para conformar ese dato.
Lo único que sí es seguro es que este porcentaje de crecimiento vendrá determinado con la tasa de inflación interanual del mes de noviembre en términos desestacionalizados. Esto significa que hasta que no se conozca el dato definitivo del Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre, los beneficiarios de una pensión contributiva de la Seguridad Social no conocerán de cuánto será la revalorización de esta.
Pero no son los únicos que experimentará una subida, también los pensionistas y jubilados que cobran una pensión no contributiva del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y los funcionarios públicos pertenecientes al régimen de Clases Pasivas. Lo que ocurre es que la revalorización de estos es diferente, se refleja en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), pero estos todavía no han comenzado a redactarse.
Subida progresiva de la cuantía de las pensiones hasta 2027
Un real decreto del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, bajo la dirección de José Luis Escrivá, sí que contempla una subida progresiva de las pensiones entre 2024 y 2027. El objetivo es garantizar que las pensiones mínimas alcancen el 60% de la renta media española para una familia de dos adultos.
Así, la reducción sería de un 20% para el próximo año, de un 30%, en 2025; de un 50%, en 2026; y el porcentaje que sea necesario en 2027 para reducir ese umbral de pobreza. Solo así podría atenuarse la pérdida de poder adquisitivo, además de con la revalorización del IPC.
Qué día se conoce cuánto subirán las pensiones contributivas en 2024
La fecha en la que se conocerá definitivamente cuánto subirán las pensiones contributivas en 2024 será el próximo 14 de diciembre de 2023, día en el que el calendario del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que se conocerá el dato definitivo del IPC correspondiente al mes de noviembre.
Es probable que antes de esa fecha el Ministerio de Hacienda exprese el porcentaje aproximado de dicha revalorización, pero no hay nada seguro con respecto a esto.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas