
A pesar de lo que pueda parecer, son muchos los trabajadores que al llegar a cumplir la edad ordinaria deciden acogerse a la oportunidad de abandonar su puesto de trabajo unos años después de cuando tienen derecho. Este hecho no es obviado por la Seguridad Social, quien a modo de recompensa les beneficia con unas bonificaciones a modo de incentivos. Si cumplen los requisitos para la jubilación demorada, pueden recibir hasta 12.000 euros al año.
Tras la ley que entró en vigor en enero de 2022, conocida como ‘Reforma Escriva’, se intenta reforma el sistema de pensiones y beneficiará a las personas que quieran demorar la jubilación más allá de la edad ordinaria, a los 65 años; o de la edad legal, desde los 66 años y seis meses, siempre que no se hayan cotizado un mínimo de 38 años o más.
Como apuntan desde la revista de la Seguridad Social, las personas perciben un complemento económico una vez que dedican jubilarse, eligiendo entre tres opciones. Pero, ¿en qué consisten? ¿Cómo influyen en la cuantía final a recibir?
¿Cuáles son los beneficios de la jubilación demorada en 2024?
Tras la mencionada reforma de las pensiones, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dio luz verde a una nueva bonificación de jubilación demorada, quedando estas en tres. El objetivo del Gobierno era la de fomentar el retraso de la jubilación y dar más estabilidad al sistema de pensiones.
Ahora es posible elegir entre un incremento de la base reguladora desde la que se calcula la cuantía de la pensión de jubilación, un complemento económico a modo de premio que se recibe cada año, o una combinación entre las anteriores. Esto último fue una introducción reciente, después de que entrara en vigor el Real Decreto 371/2023, donde se contempla esa fórmula mixta.
Los requisitos para acceder a la jubilación demorada
El organismo público exige a la persona que quiera acogerse a una jubilación demorada que haya cotizado un mínimo de 15 años, dos de los cuales deben estar incluidos en los 15 años previos a la solicitud de esta ayuda contributiva.
Además, se deberá tener cumplida la edad mínima de jubilación ordinaria vigente en cada momento, como se ha visto anteriormente para este año. En la nueva opción mixta, el retraso de la jubilación debe ser de un mínimo de dos años.
¿Cuáles son las bonificaciones de retrasar la jubilación en la Seguridad Social?
Todo depende de la elección de trabajador. En caso de preferir que la base reguladora vaya creciendo, esta aumenta un 4% por cada año cotizado. Antes de la reforma de 2022, este porcentaje era el máximo, ahora se iguala para todos los trabajadores que decidan acogerse a ese retraso en el pago. De igual manera, el importe que le pertenezca no puede superar la cuantía de la pensión máxima fijada en los Presupuestos Generales del Estado.
Si se escoge el conocido como "cheque" de jubilación demorada, la Seguridad Social te ingresará un pago a tanto alzado que funciona como una indemnización. Los hace anualmente cada año antes de jubilarte. Esta cuantía será, como mínimo, de 4.786,27 euros al año, y de 12.060,12 euros como máximo.
Por último, y como novedad, es posible acogerse a una combinación de los dos puntos anteriores, de forma que el resultado del cálculo de la jubilación demorada será distinto.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos vecinos se enfrentan por el muro que separa sus parcelas: ambos aseguran que está en su propiedad
- Una pareja de jubilados, desahuciados tras descubrir que su hijo había vendido su vivienda: “Nos hemos quedado sin nada, no tenemos donde vivir”
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, explica la problemática de las pensiones en España: “Podrían mejorar la jubilación de muchas personas”
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Mercadona retira de golpe su producto más viral: “ha habido una incidencia, no vamos a volver a tenerlo”