
Cuando una persona fallece, y no tiene testamento, e incluso teniéndolo, hay una parte que corresponde a sus herederos legales. Estos repartos de herencia suelen generar dudas en los herederos, sobre todo en los casos en los que aparece la figura de la pareja de hecho, que muchos lo asemejan al matrimonio, pero no es lo mismo ¿tienen las parejas de hecho derecho a heredar?
Cabe destacar que el Código Civil establece que tras los ascendentes y descendentes, son los cónyuges los que heredan el patrimonio del fallecido, en este la Ley no regula nada en cuanto a las parejas de hecho en la línea sucesoria, por tanto, estos no tienen derecho a heredar el patrimonio del fallecido.
De hecho, tal y como explican desde Abogados y Herencias, las parejas de hecho no están reguladas por la Ley de forma estatal, y solo algunas autonomías han establecido su propia normativa en cuanto a estas uniones, siendo la legislación que se aplique diferente en función de donde se viva.
Cómo garantizar que las parejas de hecho puedan heredar
Ya que no todas las comunidades tienen una normativa que regule a las parejas de hecho ni sus derechos para heredar, la mejor forma de asegurarse de que estos puedan obtener una parte de la herencia, es mediante la realización de un testamento.
De este modo, la persona que realice puede dejar a la pareja de hecho el patrimonio que desee, siempre y cuando se respeten las divisiones de la herencia correspondientes a la legítima que se repartiría entre los herederos forzosos, salvo en las excepciones en las que puedan desheredarse.
Para hacer un testamento únicamente habrá que disponer de DNI e ir a un notario a que redacte el testamento, detallándole como se desean repartir los bienes. El precio de realizar el mismo desprenderá de la extensión que tenga, pero oscila entre los 38 y los 50 euros, según la información publicada por el Consejo General de Notariado.
Comunidades autónomas que garantizan derechos hereditarios a las parejas de hecho
Tal y como informan desde Abogados y Herencias hay algunas Comunidades que regulan los derechos de las parejas de hecho en cuanto a las herencias son:
- Cataluña
- País Vasco
- Baleares
- Galicia
- Navarra
- Comunidad Valenciana
- Aragón (solo contempla el derecho al ajuar de la vivienda habitual y de residir durante un año en la vivienda habitual de forma gratuita)
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El margen de error de los radares, el mejor secreto para que la DGT no te multe
- Hacienda puede multar por hacer ingresos y transferencias entre familiares, en estos casos
- El ‘baratísimo’ viaje para jubilados que deja tirado al Imserso: a la playa con todos los gastos pagados
- Unicaja ofrece un chalet de 156 metros, 3 habitaciones y porche techado por solo 53.000 euros
- Luz verde a la nueva ley que obligará a los supermercados a dar frutas y verduras "feas"