
A la hora de recibir una herencia, una de las dudas frecuentes y miedos de los herederos es que la persona fallecida tenga deudas, porque lo cierto es que estas, al igual que los bienes heredan, pero algo muy importante y que conviene aclarar es si todas las deudas se heredan.
Cabe destacar que los herederos no están obligados a aceptar la herencia, puede rechazarse e incluso aceptar a beneficio de inventario, de modo que las deudas se irán saldando con los bienes heredados.
Ahora bien, cabe destacar que hay muchos tipos deudas y hay que tener en cuenta que no todas las deudas se heredan, ¿cuáles no lo hacen?
Qué deudas se heredan y cuáles no
Existen deudas de distintos tipos y que se contraen con diferentes acreedores, bancos, administraciones u otras entidades. Todas las deudas son susceptibles de heredarse, de modo que tras el fallecimiento del titular el heredero tiene que hacerles frente, pero hay una excepción, que son las sanciones, que debido a su carácter personalísimo no se transmiten a los herederos.
Y es que además, a diferencia de en las deudas, para que una sanción se produzca debe haberse cometido una infracción.
¿Se puede renunciar a todas las deudas?
Como ya se ha dicho, las herencias pueden rechazarse, pero no es posible renunciar a una parte o únicamente a un tipo de deudas.
En el momento en que se decida rechazar la misma, se hará con todo, tanto deudas como bienes, sin distinción.
Por esto es conveniente que antes de tomar una decisión se conozca bien el patrimonio del fallecido, analizando lo que se va a heredar, y si es necesario consultar con un profesional que asesore, ya que es un tema complicado que suele causar muchas dudas por las diferentes situaciones que pueden presentarse a la hora de heredar.
Qué pasa si se acepta una herencia con deudas
Si finalmente se decide aceptar la herencia pese a tener deudas, el heredero tendrá que responder a ellas tanto con el patrimonio heredado como con el suyo propio. Es decir, que si lo recibido en la herencia no es suficiente para pagar la deuda, tendrán que pagarlo de su propio bolsillo con el patrimonio que ya tuvieran antes de heredar.
En el caso de que se acepte la herencia y al tiempo aparezcan deudas desconocidas, se entiende que se ha aceptado sin tener toda la información completa desde el desconocimiento y esa deuda no correspondería al heredero, pudiendo considerarse válida e incluso nula según explican desde Abogados y Herencias.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes