Muchas personas se han visto obligadas a abandonar el mercado laboral para dedicarse a las tareas del hogar como amos o amas de casa, lo que les ha dejado sin la posibilidad de recibir un ingreso y además de seguir cotizando a la Seguridad Social. En estos casos y si han agotado la prestación contributiva por desempleo el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una nueva ayuda de 570 euros al mes que puede cobrarse durante 30 meses.
Esta nueva ayuda es el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva. Entre las principales novedades de esta ayuda para 2025, según el Real Decreto 2/2024 se encuentra, la unificación de la ayuda familiar y el subsidio para mayores de 45 años, que ya no se pueden solicitar y la posibilidad de que puedan pedirlo las personas menores de 45 años sin cargas familiares, lo que hasta ahora no era posible.
Además, el aumento de la cuantía, que de forma inicial será el 95% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Así, tanto desempleados como aquellas personas que realicen laborales domésticas tras dejar de trabajar y haber consumido el paro podrán acceder a esta ayuda del SEPE, siempre que cumplan con los requisitos.
Requisitos para cobrar la ayuda de casi 600 euros
La página web del SEPE explica, que para acceder al subsidio por agotamiento de la prestación contributiva es necesario primero agotar el paro al que se tenga derecho. En el caso de no tender derecho a este se puede solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización. Además, el tiempo que se ha cobrado el paro debe ser, de al menos, 360 días si es menor de 45 años. En cambio, si se tienen responsabilidades familiares no será necesario demostrar un mínimo de paro consumido.
Una vez agotado este, se puede solicitar el subsidio, por lo que no hace falta hacer el mes de espera, ya que con la reforma de los subsidios se eliminó esta condición, pero sí, cumplir con estos otros requisitos:
- Estar en situación de desempleo total o trabajando a tiempo parcial. En caso de tener varios empleos a tiempo parcial, la suma de las horas trabajadas no debe superar una jornada completa.
- Haber agotado la prestación contributiva el 1 de noviembre de 2024 o en una fecha posterior.
- Suscribir el acuerdo de actividad, que implica la disposición a participar en acciones de formación y búsqueda activa de empleo.
- Carecer de ingresos superiores al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), o, de no cumplir este requisito, demostrar que existen responsabilidades familiares. Actualmente, el 75% del SMI está fijado en los 850,5 euros al mes.
- Si hemos trabajado después de haber agotado el paro, el cese de este trabajo debe ser involuntario, es decir, haber perdido el empleo de manera involuntaria.
Junto a estos requisitos se deberá presentar una declaración anual de ingresos detallando todas las rentas del mes anterior a la solicitud. Se deben incluir tanto las propias como del resto de los miembros de su unidad familiar.
Duración y cuantía
La duración y cuantía del subsidio por desempleo dependen de varios factores, como la edad del solicitante en el momento de agotar la prestación contributiva, el tiempo de paro consumido y si existen o no responsabilidades familiares. Según estas condiciones, la duración máxima del subsidio será la siguiente:
Para quienes no tengan responsabilidades familiares:
- Si el solicitante es menor de 45 años y ha agotado una prestación contributiva de al menos 360 días, el subsidio tendrá una duración máxima de 6 meses.
- Si el solicitante tiene más de 45 años y ha agotado una prestación de 120 días o más, la duración máxima también será de 6 meses.
Para quienes tengan responsabilidades familiares sin importar la edad:
- Si el solicitante ha agotado una prestación contributiva de 120 días, podrá recibir el subsidio durante un máximo de 24 meses.
- Si el tiempo de prestación agotado es de 180 días o más, la duración máxima será de 30 meses.
En los casos en los que el solicitante acceda al subsidio sin acreditar responsabilidades familiares, podrá aportar esta documentación en el plazo de un año desde el inicio de la ayuda. Si lo hace dentro de ese periodo, la duración del subsidio se ampliará en función del tiempo de prestación contributiva agotado.
En cuanto a la cuantía, esta ya no será fija en el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), como ocurría anteriormente. Ahora, durante los primeros 180 días de subsidio, se percibirá el 95% del IPREM, lo que equivale a 570 euros mensuales. Entre el día 181 y el 360, el importe será del 90% del IPREM, es decir, 540 euros mensuales. A partir del día 361 y hasta el final de la ayuda, la cuantía descenderá al 80% del IPREM, equivalente a 480 euros mensuales.
El SEPE abona esta prestación a mes vencido, entre los días 10 y 15 de cada mes, garantizando así un ingreso regular para los beneficiarios.
Otras noticias interesantes
-
El SEPE denegará el subsidio para mayores de 52 años a los parados que no hayan cotizado, al menos 6 años, por desempleo
-
¿Cuánto va a subir el subsidio para mayores de 52 años en 2025?
-
El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años al llegar a la edad de jubilación
Lo más leído
-
Garamendi contesta a Yolanda Díaz: “haría falta una jornada laboral de 41,2 horas para ser tan productivos como la UE”
-
El Corte Inglés planta a los viajes del Imserso con un baratísimo destino para jubilados con pensión completa
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Precio de la luz mañana 13 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Adiós a El Corte Inglés y otras cadenas de grandes almacenes: esta cierra más de 150 tiendas