
La Audiencia Provincial de Valencia ha declarado nulo el testamento de un anciano de 90 años en el que dejó como heredera universal a una mujer cercana a su entorno, sin herencia a su viuda y a sus hijos, solo con la parte legítima, que es la parte mínima que les corresponde según la ley. Tanto estos como la mujer del fallecido impugnaron el documento, alegando que el hombre en el momento de otorgarlo no tenía capacidad mental para testar y fue manipulado por la mujer.
Según la sentencia de julio de 2024, los demandantes, la mujer que fue declarada heredera universal por el anciano no tenía ningún tipo de parentesco con el hombre, pero había establecido una relación próxima durante sus últimos años de vida.
Fue el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Catarroja el que en primer lugar declaró la nulidad del testamento al considerar la falta de capacidad del testador y dolo por captación o sugestión de su voluntad. La heredera universal, no conforme con esta decisión, presentó un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.
Los hijos y la viuda demostraron la falta de capacidad del anciano y el testamento se declaró nulo
Para tomar su decisión, la Audiencia destacó que “la capacidad mental del testador se presume mientras no se destruya por prueba en contrario". En este caso los familiares del anciano había presentado pruebas médicas y declaraciones de testigos que demostraban que, aunque el momento de hacer el testamento el anciano aún no había sido declarado incapaz, “ya padecía desde antes un deterioro mental que limitaba sus facultades cognoscitivas y volitivas".
Hizo referencia a que, aunque el artículo 666 del Código Civil establece que la capacidad de testar se debe evaluar en el momento en que se realiza el testamento, sentencias previas del Tribunal Supremo, como la STS de 26 de junio de 2015, establecen que "el juicio del Notario sobre la capacidad del testador no impide que el Tribunal pueda declarar la incapacidad del testador y en consecuencia la nulidad testamentaria".
Tras demostrarse la incapacidad del anciano en el momento de otorgar el testamento, la Audiencia Provincial de Valencia ratificó sentencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia y confirmó la nulidad del testamento.
Otras noticias interesantes
- Si mi cónyuge fallece sin dejar testamento, ¿tengo derecho a recibir herencia si estamos casados en separación de bienes?
- La justicia invalida el testamento de una madre que desheredó a su hija por llamarla “zorra”, “borracha” y desearle la muerte: tiene derecho a su parte legítima de la herencia
- Una mujer obligada a pagar más de 92.000 euros de impuesto de sucesiones de una herencia por haber inscrito tarde el fallecimiento en el Registro Civil
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- Una jubilada de 99 años dona 500.000 euros a su pueblo para crear un centro cultural en memoria de su hijo fallecido: “Nos quedamos sin palabras”
- Tabla con la pensión de jubilación que te queda si cobras entre 1.500 y 2.000 euros, según tus años cotizados
- Isabel Viña, médico: “para minimizar los efectos del trabajo nocturno, priorizar la luz brillante trabajando y la oscuridad para dormir, además de triptófano y magnesio en la dieta”
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- El precio de la luz se dispara este sábado con la nueva tarifa: estas son las horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Multan a un hotel con 1.500 euros por fotocopiar el DNI de un cliente
- Isabel Viña, médico: “para minimizar los efectos del trabajo nocturno, priorizar la luz brillante trabajando y la oscuridad para dormir, además de triptófano y magnesio en la dieta”
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, explica cómo funciona la nueva jubilación anticipada por discapacidad a los 52 o 56 años
- El precio del tabaco sube a partir de este sábado en decenas de marcas conocidas
- El Supremo le da la razón al Estado que se libra de devolver 328.000 euros de plusvalía, calculada con un método inconstitucional