Herencia en régimen de separación de bienes: ¿puede recibirla el viudo?

Los viudos que han estado casados en separación de bienes tendrán los mismos derechos sobre la herencia que los casados en régimen de gananciales.

Pareja mayor revisando documentos
Herencia en régimen de separación de bienes: ¿puede recibirla el viudo? Canva
Lucía Rodríguez Ayala

Cuando una persona fallece su patrimonio se reparte entre sus herederos, que recibirán la parte que le corresponda, según lo establecido en la ley y en el testamento, si lo hubiera. Este reparto afecta a los cónyuges, que tendrán derecho a heredar en función del orden de sucesión, pero ¿qué pasa si el matrimonio estaba casado en régimen de separación de bienes?¿Tiene el viudo o viuda derecho a recibir una parte de la herencia? 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que en el caso de que fallecido estuviera casado y no se hubiera establecido un testamento, el código civil establece el orden de sucesión de los herederos en su artículo 807:

  • Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
  • A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
  • El viudo o viuda

Pese a que los cónyuges están considerados como herederos forzosos dentro de una herencia según este orden, existe la falsa creencia de que si se está casado en régimen de separación de bienes se pierde este derecho.

¿Se tiene derecho a recibir una herencia si se ha estado casado en separación de bienes? 

Los viudos o viudas que estuvieron casados en régimen de separación de bienes tendrán derecho a recibir la herencia en los mismos términos que si hubieran estado casados en gananciales. 

Así lo explica el abogado experto en herencias David Jiménez a través de su cuenta de Instagram. En el video, aclara que la separación de bienes se trata de un régimen económico en el que cada cónyuge mantiene la propiedad de sus bienes y de sus deudas, pero no implica que se pierdan los derechos hereditarios. 

Por este motivo, los cónyuges tendrán los mismos derechos a heredar que si el matrimonio hubiera estado casado en régimen de gananciales. No obstante, el experto recomienda, que si se quiere beneficiar al cónyuge, para que reciba una mayor parte de la herencia habría que hacerlo mediante un testamento. 

En este la persona podrá elegir como reparte su patrimonio, siempre teniendo en cuenta las restricciones que marca la ley respecto a la parte que corresponde de forma obligatoria a los herederos legales. 

Qué pasa con la herencia en el caso de las parejas de hecho

En el caso de las parejas de hecho, el Código Civil no las recoge dentro de la línea sucesoria por lo que no tendrían derecho a heredar el patrimonio del fallecido. 

Solo en algunas Comunidades Autónomas tienen establecida una regulación especial para las herencias de este tipo de uniones, por lo que la mejor forma de asegurarse de que la pareja tendrá derecho a recibir parte del patrimonio es a través de un testamento. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: