
Los bancos ya pueden adherirse a los avales ICO para la compra de una vivienda del Gobierno. Por lo que aquellos interesados en comprar una vivienda, podrán solicitarlos, siempre y cuando cumplan con los requisitos entre los que se encuentra el precio máximo de la misma. El BOE ya ha publicado estos límites que van desde los 200.000 euros en Extremadura hasta los 325.000 euros en la Comunidad de Madrid. ¿Cuál es el máximo en cada parte de España?
Esta línea de avales, aprobada por el Gobierno el pasado febrero, pretende facilitar el acceso a la vivienda de aquellas personas que no tengan los suficientes ahorros para dar la entrada. De este modo, se avalará el 20% de precio de la misma, para la firma de la hipoteca.
Los avales se concederán tanto para viviendas nuevas, como para inmuebles de segunda mano, siempre que cumplan con el requisito de ser la vivienda habitual. Además, tienen una fecha límite, siendo el plazo máximo para la formalización de la hipoteca el 31 de diciembre de 2025, que podría ser prorrogable hasta el 31 de diciembre de 2027 en determinados casos.
Cuál es el precio máximo de la vivienda para acceder a los avales ICO del 20% del Gobierno
Según lo publicado en el BOE, en la Resolución de 5 de mayo de 2024, el convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), establece los precios máximos de la vivienda para cada Comunidad Autónoma:
- Andalucía: 225.000 euros.
- Aragón: euros 275.000 euros.
- Principado de Asturias: 250.000 euros.
- Islas Baleares: 275.000 euros.
- Canarias: 250.000 euros.
- Cantabria: 250.000 euros.
- Castilla y León: 250.000 euros.
- Castilla-La Mancha: 250.000 euros.
- Cataluña: 300.000 euros.
- Comunidad Valenciana: 250.000 euros.
- Extremadura: 200.000 euros.
- Galicia: 250.000 euros.
- Comunidad de Madrid: 325.000 euros.
- Región de Murcia: 250.000 euros.
- Comunidad Foral de Navarra: 300.000 euros.
- País Vasco: 300.000 euros.
- La Rioja: 250.000 euros.
- Ceuta: 250.000 euros.
- Melilla: 250.000 euros.
Quién puede solicitar los avales ICO del 20% del Gobierno para la compra de una vivienda
Esta línea de avales está dirigida a los menores de 35 años y a las familias con hijos menores con bajos recursos para que puedan acceder a su primera vivienda. Siendo estos los únicos beneficiarios que tendrán que cumplir además con los siguientes requisitos:
- La vivienda debe ser la residencia habitual.
- Demostrar una carencia de rentas: ingresos anuales por debajo de 37.500 euros que se amplía a 64.000 euros en familias monoparentales y a 75.600 euros si la compra se realiza por dos personas.
- Ser persona física mayor de 18 años con residencia real y continuada en España de al menos 2 años.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana