
La Comisión Europea (CE) ha aprobado este martes el Plan Fiscal que envió el Gobierno de España por medio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de Carlos Cuerpo. Después de pedir una prórroga para el envío de este documento, finalmente llegó a Bruselas a mediados de octubre con el objetivo de reducir el déficit y la ratio entre la deuda pública y el PIB (Producto Interior Bruto).
Los primeros datos que se conocen sobre la evaluación que se ha hecho en Bruselas es que el plan español cumple con las reglas de vigilancia presupuestaria y que ha fijado “una senda fiscal creíble para asegurar la sostenibilidad fiscal a medio plazo”, como ha informado EFE.
Se trata de la primera vez que esta comisión analiza las sendas de ajuste que se les ha remitido desde los Estados miembros con los ajustes realizados acorde a las nuevas reglas fiscales que se han aprobado este año. Así, se ha puesto el foco en el control del gasto público neto, con determinadas partidas como los intereses generados por la deuda, los Fondos Europeos o buena parte de las prestaciones por desempleo del SEPE.
Se han examinado también los borradores presupuestarios que han enviado los países pero no una valoración del español ya que, a día de hoy, el Gobierno de Sánchez no ha mandado ningún documento a la espera de las negociaciones a nivel nacional.
Luz verde al Plan Fiscal con un ‘pero’

Europa ha dicho sí al Plan Fiscal español a pesar de que en el mes de junio recomendó unos ajustes para el gasto público más exigentes que los se presentaron. La Comisión Europea pidió un aumento promedio del gasto público para 2025-2031 del 2,8% y el plan fiscal aprobado recoge una subida del 3%. Esto es, que el margen de gasto sube dos décimas si se compara con la trayectoria de referencia de unos 3.000 millones.
Además ha dado su aprobación a la senda de ajuste, a que sea en 7 años (en lugar de los 4 habituales) pero a cambio, tendrá que adoptar unas reformas e inversiones que “se espera que mejoren el potencial de crecimiento y resiliencia de la economía española de manera sostenible”.
Ahora bien, si se tienen en cuenta los años, el Gobierno tiene la previsión de aumentar el gasto público un 3,7% en 2025, el 3,5% en 2026, un 3,2% en 2027, un 3% en 2028, un 3% en 2029, un 2,5% en 2030 y un 2,4% en 2031.
El ajuste anual estructural medio del déficit público de 0,4 puntos del PIB implica una bajada del 3% este año, al 1,6% en 2028 y al 0,8% en 2031.
Otros países que han conseguido superar el ‘examen’ de la CE
Aparte de España, la CE ha aprobado las sendas de ajuste de otros 20 estados miembro, con la salvedad de Países Bajos, para quien recomienda que el Consejo establezca una senda que respete la trayectoria de referencia propuesta por la Comisión.
Europa ha dado el visto bueno a las cuentas de Francia, Italia, Grecia, Chipre, Letonia, Eslovenia, Eslovaquia y Croacia, y a Alemania, Finlandia, Irlanda y Estonia las avisó de que los borradores “no están totalmente en línea”, puesto que el gasto neto supera los techos del Plan Fiscal.
Por otro lado, los presupuestos de Malta, Portugal y Luxemburgo no cumplen totalmente y en Lituania se ve “riesgo” de que no cumpla. Ahora, los planes fiscales tendrán que ser validados por el Consejo de la UE en enero.
Bruselas autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
La CE ha concluido sin poner ningún problema la revisión de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell, y con ello, esta operación supera otro de los requisitos previos.
Ahora que se ha superado este primer paso, faltan los informes de la entidad que supervisa el funcionamiento de los mercados españoles, la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que controla el buen funcionamiento de la competencia y que está analizando esta operación al detalle.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua
- El país con más oro del mundo: tiene cuatro veces más que Italia y supera a Alemania