
Comprar una vivienda es una decisión complicada, que a veces se ve pospuesta en el tiempo por no tener el dinero necesario para comprarla. En este caso, la mayoría opta por pedir una hipoteca al banco para que le preste parte del dinero para la compra de la casa de sus sueños, pero para ello hay que cumplir una serie de requisitos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que para que un banco conceda la financiación para la compra de una vivienda, el cliente debe demostrar cierta solvencia, ya que ante todo la entidad quiere tener las máximas garantías posibles de que podrá devolverle el dinero prestado con el paso del tiempo.
Las condiciones y requisitos de las hipotecas varían en función de cada banco, pero en este caso, y según explican desde el portal especializado Help My Cash, en la mayoría de los casos las exigencias de las entidades para conceder una hipoteca son muy similares.
Requisitos para solicitar una hipoteca en 2024
Según explican los expertos, suele creerse que la edad es un requisito para que el banco conceda una hipoteca, pero esto no es del todo así, ya que si bien no hay una edad mínima, la persona debe demostrar ser solvente, cosa que difícilmente pasa con 18 años. Por el contrario, en cuanto al máximo de edad, si bien es cierto que no todas las entidades limitan la edad, hay algunas que no conceden este tipo de financiación a personas que superen los 70 u 80 años.
Una vez aclarado el tema de la edad, estos son los requisitos para pedir una hipoteca este 2024, según los expertos:
Ahorros del 30% del precio de la vivienda
El primer requisito es tener dinero ahorrado, y es que los bancos conceden hasta el 80% del precio de la vivienda, cuando se trata de financiar la vivienda habitual, dependiendo de las condiciones del cliente. A este 20% hay que sumar un 10% aproximado que corresponde a los gastos de compraventa de la vivienda.
Por tanto, para la compra de una vivienda de 200.000 euros, habrá que tener ahorrados 60.000 euros, que corresponden a ese 30%.
Cuando se trate de financiar una segunda vivienda, el importe ahorrado asciende, ya que los bancos solo financian entre el 60% y el 70% del valor total de la operación.
Tener ingresos suficientes para afrontar el pago
Una vez que se tenga el dinero ahorrado, poder hacer frente al pago de la cuota es el siguiente requisito imprescindible.
Lo habitual para que el banco apruebe la misma, es que el importe de las deudas que se tengan no superen el 30% de los ingresos mensuales, por recomendación del Banco de España.
Por tanto, si se tienen 2.000 euros de ingresos netos mensuales, el importe destinado al pago de deudas al mes no podría ser superior a los 600 euros.
Tener una situación laboral estable
A los bancos les gusta la estabilidad, sobre todo para asegurarse de que se dispone de una fuente de ingresos regular. Es por esto que a los trabajadores por cuenta ajena les piden tener un contrato indefinido y cierta antigüedad en la empresa, según explican desde Help My Cash, mientras que para los autónomos el requisito es contar con un negocio viable que haya generado beneficios durante al menos los últimos 2 años.
Tener un buen historial crediticio
No tener deudas también es importante, o tener muy pocas, es decir, que el banco sí puede conceder una hipoteca si se tienen otras deudas, pero siempre y cuando no superen ese porcentaje recomendado.
Puede darse el caso de que para asegurarse más la operación, el banco solicite un aval, de modo que otra persona responda por el cliente en el caso de que no pague, o hipotecando otra vivienda como garantía adicional.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo