
El fin de año cada vez está más cerca y las fiestas y regalos navideños están a la vuelta de la esquina. Con la subida de los precios sobre el consumo, son muchos los que se plantean solicitar la prestación del Ingreso Mínimo Vital de la Seguridad Social, ya que puede cobrarse aunque la persona esté trabajando. Pero, ¿cuánto se puede cobrar si hay hijos a cargo? Para responder a esto hay que comprobar cuál es el límite fijado para cada unidad de convivencia y de si se cumplen un mínimo de requisitos.
Ya son más de dos millones de personas los que reciben esta prestación no contributiva para aquellos que no lleguen a unos límites de rentas y de patrimonio. Pero hay que tener en cuenta que es una renta garantizada para las personas en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social y no es una cuantía fija. Varía según el número de personas que formen parte de la unidad familiar.
Únicamente podrá recibirse por completo cuando, por ejemplo, la persona esté desempleada. A pesar de que entre sus beneficiarios están los ciudadanos con entre 23 y 65 años, quienes reciban una pensión de la Seguridad Social o del Imserso, no pueden acceder a ella. Pero, ¿cuáles son las otras condiciones que impone? ¿Cuánto es lo máximo que puede cobrarse?
Requisitos de la Seguridad Social para cobrar el Ingreso Mínimo Vital
Tal y como recoge el Real Decreto Ley 20/2020 del Ingreso Mínimo Vital, las personas que quieran convertirse en beneficiarios de la prestación tienen que demostrar una serie de requisitos. Corresponden con los siguientes:
Tener una edad comprendida entre los 23 y los 65 años, aunque los mayores de 18 años también pueden acceder al IMV cuando tengan menores a cargo. Deben residir legalmente en España durante al menos un año anterior a la solicitud. Las víctimas de violencia de género están exentas de esto.
Demostrar una clara situación de vulnerabilidad económica, ya que el ente público, cruza datos con la Agencia Tributaria. Nunca podrá superarse el umbral para cada tipo de familia, que varían entre los 16.917,60 euros anuales para las personas que viven solas hasta los 43.985,76 euros anuales, para una familia de cuatro adultos y un menor.
Quienes vivan solos deben acreditar esa condición durante un mínimo de tres años anteriores a la solicitud. Finalizar las prestaciones o pensiones a las que tuvieran derecho, menos el SEPE y las Rentas Mínimas de Inserción de las comunidades autónomas.
Finalmente, permanecer inscrito como demandante de empleo. La solicitud del IMV puede presentarse sin acreditar esa condición, aunque el alta debe hacerse en el plazo máximo de seis meses.
La cuantía máxima que puedes cobrar de Ingreso Mínimo Vital en 2023 con hijos a cargo
En la cuantía del IMV en 2023 viene incluida la revalorización del 15% que a mitad de 2022 fue establecido mediante un real decreto ley por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Como novedad, las familias monoparentales también verán incrementada la cuantía máxima a recibir.
Estas son las cuantías del Ingreso Mínimo Vital en 2023 recogidas en la siguiente tabla:
Unidad de Convivencia | Cuantía mensual | Cuantía anual | Incremento 20% miembro con discapacidad igual o superior al 65% |
---|---|---|---|
Un adulto | 565,37 € | 6.784,44 € | |
Un adulto y un menor | 734,99 € | 8.819,88 € | 881,988 € |
Un adulto y dos menores | 904,60 € | 10.855,2 € | 1085,52 € |
Un adulto y tres o más menores | 1.074,21 € | 12.890,52 € | 1289,052 € |
Dos adultos | 734,99 € | 8.819,88 € | 881,988 € |
Dos adultos y un menor | 904,60 € | 10.855,2 € | 1085,52 € |
Dos adultos y dos menores | 1.074,21 € | 12.890,52 € | 1289,052 € |
Dos adultos y tres o más menores | 1.243,83 € | 14.925,96 € | 1492,596 € |
Tres adultos | 904,60 € | 10.855,2 € | 1085,52 € |
Tres adultos y un menor | 1.074,21 € | 12.890,52 € | 1289,052 € |
Tres adultos y dos o más niños | 1.243,83 € | 14.925,96 € | 1492,596 € |
Cuatro adultos | 1.074,21 € | 12.890,52 € | 1289,052 € |
Cuatro adultos y un niño | 1.243,83 € | 14.925,96 € | 1492,596 € |
Otras unidades de convivencia | 1.243,83 € | 14.925,96 € | 1492,596 € |
Las familias monoparentales verán cómo serán sus cuantías:
Unidad de Convivencia | Cuantía mensual | Cuantía anual |
---|---|---|
Un adulto y un menor | 859,37 € | 10.312,44 € |
Un adulto y dos menores | 1.028,98 € | 12.347,76 € |
Un adulto y tres menores | 1.198,60 € | 14.383,2 € |
Un adulto y cuatro o más menores |
Visto lo anterior, esto es lo que corresponde como máximo a cada persona según su unidad de convivencia cuando hay hijos a cargo. Sin embargo, la cuantía se verá reducida y corresponderá con la diferencia entre ese límite máximo a cobrar y los ingresos que recibe en cada mensualidad.
Por ejemplo, si una familia formada por dos adultos y un menor puede cobrar de IMV un máximo de 904,60 y cada mes entra un sueldo de 800 euros, el dinero de la prestación será de solo 104,60 euros mensuales.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España