
El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el tercer trimestre de 2023, baja siendo un 38,6% menos que el trimestre anterior y un 20,9% menos que en el mismo trimestre de 2022, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El total de ejecuciones de hipotecas ha sido de 3.308, de las cuales 1.721 corresponden a viviendas habituales de personas físicas, un 16,5% menos que en el mismo trimestre de 2022 y 368 no son residencia habitual de los propietarios, lo que supone una bajada de más del 25% respecto al año anterior.
Ya la semana pasada, el INE adelantó los datos provisionales de la firma de hipotecas registradas, que también ha bajado en este caso, reflejando que el mercado de la compraventa de vivienda y concesión de hipotecas no pasa por su mejor momento.
Así han sido las ejecuciones de hipotecas registradas en España
En cuanto a las ejecuciones de hipotecas por tipo de vivienda, los datos reflejan que son las viviendas de segunda mano las que han supuesto la mayoría de ejecuciones, siendo el número de obra nueva mucho más bajo en comparación, suponiendo menos de un 10%, y ambos casos la cifra ha disminuido respecto al año anterior en un 20,9% y 28,4% respectivamente.
Del total de las ejecuciones, los datos más significativos en relación con el año de firma es que un 15,7% han sido de hipotecas firmadas en 2006, seguidas del 15% de firmadas en 2007 y un 11,1% que fueron firmadas en 2005, acumulando de este modo el periodo comprendido entre 2004 y 2008 el 56,3 % de las ejecuciones de hipotecas.
Por comunidades, ha sido Andalucía la que ha sufrido un mayor número de ejecuciones, con un total de 864, seguida de la Comunidad Valenciana (652) y Cataluña (576). En el punto opuesto estaría Navarra, con solamente 8 ejecuciones, a la que le siguen Cantabria (23) y País Vasco (39).
También Andalucía ha sido la que ha tenido más ejecuciones de hipotecas destinadas a vivienda, un total de 592, igualmente seguida de Comunitat Valenciana (448), y Cataluña (440). Las comunidades que menos han tenido siguen siendo las mismas que con los datos totales, Comunidad Foral de Navarra (5), Cantabria (15) y País Vasco (18).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?