
La rebaja fiscal del IRPF del Ministerio de Hacienda será mayor de lo esperado. Será más voluminoso de lo esperado y con más alcance en cuanto a beneficiarios. De esta manera, podría describirse como que los contribuyentes recibirán una especie de bono extra en 2023, cuando se desplegará el ajuste del IPRF que pretende el Fisco como medida para combatir la inflación. La misma que le había recomendado la Comisión Europea: atacar la vía impositiva.
Ese bono o paguilla extra, sin embargo, no será dinero como tal proveniente del Estado ni tampoco que se vaya a pagar menos a Hacienda, si no que se efectuará a través de, siempre que se esté dentro de los requisitos que lo permitan, una menor retención en la declaración de la Renta.
En resumen, a las rentas que no superen los 35.200 euros les retendrán menos en el IRPF durante 2023 a consecuencia de la rebaja del impuesto para las rentas de hasta 21.000 euros anuales y de la elevación de 14.000 a 15.000 euros del salario bruto anual a partir del cual se paga por dicho impuesto. Un ajuste temporal que estará en vigor únicamente en 2023 en base al Real Decreto que reforma el Reglamento del IRPF y que contiene las especificaciones de las nuevas retenciones.
A quién beneficia la rebaja de IRPF parar rentas bajas
La rebaja que anunció Hacienda beneficiaba, en un principio, a cerca de cuatro millones de contribuyentes. Sin embargo, las líneas del Real Decreto al que se ha tenido acceso y que ya está a abierto a audiencia pública aumentan a cinco millones los beneficiarios: aquellos con ingresos entre 21.000 y 35.200 euros.
Qué supone la rebaja de IRPF parar rentas bajas
Esta, una nueva sorpresa de la que no se tenía constancia, se traducirá en una rebaja en sus retenciones del IRPF en 2023, año electoral, para estos trabajadores, que este año no se beneficiarán de la bajada del impuesto. Les tocará declarar esa rebaja en sus retenciones de 2023 en la declaración de la Renta de 2023, que se hace en la primavera de 2024.
Todo ello por haber disfrutado en 2023 de una retención menor a la que le correspondía. Esto es así, ya que, como explica Europa Press, al no haberse modificado los tipos y afectar la rebaja fiscal únicamente a los que tengan rentas de hasta 21.000 euros, los trabajadores con rentas de hasta 35.200 euros anuales que verán como disminuyen el dinero que les retienen en 2023 tendrán que ajustar cuentas con Hacienda en 2024. Prácticamente no tendrían ni subida ni bajada a efectos prácticos, pero al haberse beneficiado de menos retenciones en 2023, tendrán que pagar más en la declaración. A los que les salga a devolver, recibirán algo menos.
Cuestionado por ‘Europa Press’, Hacienda respondió al por qué de la ampliación de los afectados en las retenciones: "Se aumenta la cuantía total de retribución prevista para la fijación del límite de cuota de retención, de 22.000 a 35.200".
Se elevan los umbrales de renta mínimos exentos
Otra consecuencia de la rebaja fiscal que afecta al reglamento del IRPF es que los umbrales de renta a los que se aplica cambian. Como explica Europa Press, “con carácter general se establece en 15.000 euros”. Así, para un contribuyente soltero, viudo, divorciado o separado legalmente, con un hijo, el límite exento son 17.270 euros (18.617 con dos o más hijos).
Para un contribuyente cuyo cónyuge no tenga rentas superiores a 1.500 euros anuales, excluidas las exentas, el tope que no paga por IRPF se establece en 16.696 euros, subiendo a 17.894 euros en el caso de un hijo y a 19.241 euros, con dos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Ya es oficial: la Comunidad de Madrid confirma que puedes ahorrarte hasta 1.500 euros en la declaración de la Renta de 2025
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de Repsol pide una adaptación de jornada para no trabajar a turnos y cuidar de sus 3 hijas pequeñas y se la rechazan: la justicia da la razón a la empresa
- Tres herederos se libran de pagar una multa por presentar el impuesto de sucesiones en una comunidad diferente para pagar menos
- El fondo de emergencia que recomienda tener el Banco de España: "Lo suficiente para gastos no planeados o sobresaltos"
- Estados Unidos anuncia la mayor retirada de productos envasados de su historia
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros