Así puede solicitarse la cita previa de la declaración de la Renta 2023 de forma presencial

Los contribuyentes que quieran hacer la declaración del IRPF en las oficinas de la Agencia Tributaria deben pedir cita desde el miércoles.

oficina de la Agencia Tributaria con personas esperando a ser atendidas
Hacienda comienza a dar cita previa para la atención presencial de la Renta Archivo
Fernanda Lencina

Hacienda continúa avanzando en el calendario de la Declaración de la Renta 2023/2024 y se prepara para la siguiente etapa: la atención presencial de los contribuyentes. Esto quiere decir que aquellas personas que prefieran ir a las oficinas de la Agencia Tributaria a hacer su declaración del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pueden llamar desde este miércoles 29 de mayo y hasta el 28 de junio para pedir cita previa.

Es importante saber que los usuarios que la soliciten, serán atendidos entre el 3 de junio y el 1 de julio, inclusive. De esta manera se inicia la tercera y última fase de la campaña de la Renta 2023, después de comenzar el 3 de abril con la presentación del borrador por internet y el 7 de mayo con el periódico para realizar el trámite por teléfono. En cualquiera de los tres casos la finalización será el 1 de julio de 2024.

Qué necesito para hacer la declaración de la Renta presencial

Una vez que se ha pedido cita con la Agencia Tributaria, el contribuyente deberá presentar a la hora y fecha señalada en la sede de que le corresponda. En el caso de tener que anular la cita, se pide hacerlo 24 horas y reprogramarla si fuera necesario.

Documentos y datos que hay que llevar

Para que el trámite sea más rápido y efectivo, el usuario tendrá que tener preparados determinados documentos que se le van a solicitar para poder confeccionar el borrador de la Renta. Esto es lo que hay que tener en cuenta:

  • La/s persona/s titulares deberán asistir
  • Deberá identificar con cl@ve, si se está registrado, y para esto se tiene que tener un móvil a mano. De lo contrario, se tendrá que tener el número de referencia por internet.
  • Tener Documento Nacional de Identidad (DNI) y fotocopia de todos los que figuren en la declaración.
  • Número de IBAN de la cuenta bancaria
  • Las referencias catastrales de los inmuebles en propiedad o en los que se viva de alquiler, también sirve el IBI.
  • Cualquier justificante que pudiera dar derecho a deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal. Por ejemplo, si se vive en un inmueble alquilado, se necesita el NIF del arrendador, y las cantidades pagadas por el alquiler, los recibos de los seguros de una hipoteca, los justificantes de donativos, etc.

Por otro lado, y en el caso de que así fuera necesario, se tendrán que tener comprobantes de rentas que no aparezcan en los datos fiscales, como rendimiento del trabajo, rendimientos del capital inmobiliario, de ganancias y pérdidas por transmitir la vivienda habitual o ganancias y pérdidas por transmitir otros bienes, premios, subvenciones, etc.

Cómo pido cita para la Renta presencial

Los canales comunicación que tiene disponible Hacienda para hacer la declaración de la Renta 2023/2024, en el caso presentación, son los siguientes:

  • Internet con NIF/NIE o con cl@ve, referencia, DNI electrónico o certificado electrónico
  • Aplicación de la Agencia Tributaria
  • Teléfono de cita para la Renta con atención personal 91.553.00.71 o 901.22.33.44 de lunes a viernes de 9 a 19 horas.

Si se necesita anular la cita, recordamos que deber ser con 24 horas de anticipación y que se puede gestionar por las mismas vías.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: