Logo de Huffpost

¿De quién es el dinero en una cuenta bancaria conjunta?: los expertos aclaran qué pasa en caso de divorcio

La titularidad del dinero en una cuenta bancaria en la que figuran dos personas podría ser un problema en caso de tener deudas con Hacienda o tener que afrontar una herencia.


Una mano con lluvia de dinero
¿De quién es el dinero en una cuenta bancaria conjunta?: los expertos aclaran qué pasa en caso de divorcio |Envato
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Gracias al uso de una cuenta bancaria conjunta, el matrimonio o la pareja puede disfrutar de las ganancias de los dos para los gastos comunes. Estos podrían ser la hipoteca de la vivienda, el seguro de la casa o el coche y las compras o domiciliaciones de recibos (luz, agua, teléfono, etcétera). Los dos propietarios de la cuenta tienen acceso al capital, y podrán sacar dinero o realizar transferencias, entre otras cosas.

Las parejas suelen tener una cuenta conjunta en la que cada uno aporta una parte de dinero, lo que hace que aumente el saldo destinado a los gastos comunes. Ahora bien, lo que puede ser una ventaja también puede ser una fuente de conflictos legales. Como aparece en el portal de abogados Martín y Mateo hay que tener claro que aunque sea una cuenta conjunta no quiere decir que el dinero sea de los dos. Lo que implica es poder usarlo de forma indistinta por uno o por otro titular.

Tipos de cuenta conjunta

Los bancos contemplan dos tipos de cuenta conjunta que son la indistinta o solidaria y la mancomunada. En la primera de ellas, cualquiera de los dos titulares puede disponer del dinero por su cuenta, y no necesita que los demás le den una autorización. Por eso, el riesgo es más alto. Es decir, que en caso de que haya alguna pelea, o conflicto, una persona podría retirar el dinero y quedárselo ya que están autorizados los dos a hacerlo en las mismas condiciones.

Luego, está la cuenta mancomunada o conjunta. En este caso, hace falta que sean los dos (o más) titulares los que estén de acuerdo en realizar cualquier operación y deberán firmarla o autorizarla. Esto se aplica tanto a la retirada de dinero como a la disposición del saldo.

Aunque como aseguran en esta web de abogados las primeras son más rápidas de manejar y más cómodas, también pueden generar muchos más conflictos. 

Y aquí entra también otro punto importante que es el régimen en que se haya casado el matrimonio. Cuando es en gananciales, todo lo que se haya generado en el tiempo que están juntos es de los dos, mientras que cuando hay separación de bienes, el dinero pertenece a cada persona que lo aporta.

¿Qué pasa con el dinero de las cuentas comunes cuando se rompe la pareja?

Cuando se termina la pareja y se produce una separación o un divorcio es fundamental determinar qué pasa con el dinero que se ha acumulado en la cuenta común. Cuando el capital se tiene por separado, cada uno en su cuenta, cada uno se queda con el suyo, pero cuidado, esto no quiere decir que la otra persona no pueda reclamar su parte. En caso de que esto pase, hay que demostrar la procedencia del dinero, como señalan desde Marín y Mateo abogados.

En el caso del matrimonio en gananciales, el saldo se reparte al 50% al liquidar la sociedad, salvo los casos en que se pruebe que una parte era privativa. Por otro lado, cuando hay separación de bienes o pareja de hecho, el reparto se hará según las aportaciones de cada uno. Habrá que probar las cantidades y las fechas de las aportaciones. Cuando no haya pruebas, se presupone el reparto al 50%.

Cómo evitar conflictos con las cuentas bancarias en pareja

Para evitar problemas con las cuentas bancarias conjuntas hay que dejar claras las condiciones antes de abrirla. Esto es, el uso que se le va a dar al dinero y las aportaciones que hará cada uno. Por otro lado, hay que tener cuidado a la hora de seleccionar el banco, revisando bien cuáles son los que ofrecen mejores condiciones. 

Hay que documentar el dinero privativo, para que, en caso de ruptura pueda ser diferenciado y contar con el asesoramiento de profesionales.