
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pagará las prestaciones contributivas y los subsidios por desempleo a partir del lunes, 10 de marzo de 2025. Entre las prestaciones se encuentra el paro, el subsidio por insuficiencia de cotización o el subsidio para mayores de 52 años. A pesar de que estas son las fechas fijadas en la normativa del SEPE, es cierto que algunos bancos, de forma voluntaria, pueden adelantar este ingreso para que llegue unos días antes, es decir, a partir del viernes, 7 de marzo, dependiendo de la entidad.
Así, entidades como CaixaBank, Banco Santander o BBVA, entre otras, tienen la posibilidad de adelantar la prestación gracias a lo que se conoce como cuenta centralizada con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Esta cuenta permite conocer a los bancos días antes, quienes son los beneficiarios de las prestaciones tanto del SEPE como de la Seguridad Social y cuáles son los importes a ingresar en sus cuentas bancarias, por lo que puede adelantar el cobro, pero siempre respetando la fecha valor, que será el día máximo para que el ingreso quede hecho.
¿Qué día se cobra el paro en marzo de 2025?
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ingresará el paro a partir del lunes 10 de marzo de 2025 y antes del domingo 16 de marzo. Dado que el mismo día 10 comienza con el inicio de la semana, no deberían verse retrasos en el cobro de ninguna prestación. En estos mismos días también se ingresarán el resto de ayudas como el subsidio para mayores de 52 años.
Ahora, el día exacto dependerá un poco de cada entidad bancaria, ya que cada uno establece una política distinta. Así, bancos como Openbank, Banco Santander, Ibercaja o Banco Mediolanum, prefieren adelantar el ingreso para dar así de mayor liquidez a sus clientes.
Las fechas del ingreso del paro en diciembre de 2024 en función de los bancos son a partir de las siguientes:
- Openbank: a partir del viernes 7 de marzo.
- Banco Santander: a partir del viernes 7 de marzo.
- Banco Mediolanum: a partir del viernes 7 de marzo.
- Cajasiete: a partir del lunes 10 de marzo.
- Caja de Ingenieros: a partir del lunes 10 de marzo.
- Deutsche Bank: a partir del lunes 10 de marzo.
- Bankinter: a partir del lunes 10 de marzo.
- Evobank: a partir del lunes 10 de marzo.
- BBVA: a partir del lunes 10 de marzo.
- Caixabank: a partir del lunes 10 de marzo.
- Cajamar: a partir del lunes 10 de marzo.
- Imaginbank: a partir del lunes 10 de marzo.
- Unicaja: a partir del lunes 10 de marzo.
- Kutxabank: a partir del lunes 10 de marzo.
- N26: a partir del lunes 10 de marzo.
- Caja Rural: a partir del lunes 10 de marzo.
- Cajasur: a partir del lunes 10 de marzo.
- Banca March: a partir del lunes 10 de marzo.
- Ibercaja: martes 11 de marzo.
- Abanca: martes 11 de marzo.
- Banco Sabadell: martes 11 de marzo.
- ING: martes 11 de marzo.
Cuánto se cobra del paro este mes
En la Sede Electrónica del SEPE se puede consultar cuánto se debe de cobrar tanto de paro como de subsidios por desempleo y la duración de estas. Ahora, en el caso del paro, hay que saber que durante los primeros 180 días de la prestación, se recibe el 70% de la base reguladora y a partir del día 181 y hasta agotarse se cobra el 60% de dicha base.
En el caso de los subsidios es diferente, ya que si estos fueron aprobados antes del 1 de noviembre de 2024, se cobrarán el 80% del IPREM y, en el caso de que el último contrato fue a tiempo parcial, la cuantía del subsidio se ajustará de forma proporcional al número de horas trabajadas.
Si estos fueron aprobados a partir del 1 de noviembre, es decir, con la entrada del Real Decreto-ley 2/2024, el importe inicial será del 95% del IPREM e irá bajando de forma gradual hasta el 80% del IPREM.
¿Por qué no he cobrado el paro este mes?
Existen diversas causas por la que el SEPE no ha realizado el pago de la prestación. Estas son las situaciones más frecuentes que recoge la web del SEPE:
- Si se ha consumido todo el paro.
- El SEPE puede estar descontando cantidades previamente pagadas de forma errónea.
- Si hay una sanción, como la de no haber renovado la demanda de empleo en el plazo establecido.
- El inicio de una nueva actividad laboral junto con el cobro de una pensión incompatible lo que puede impedir el ingreso del paro (en abril se puede empezar a compatibilizar).
- La presencia de una clave de “no pagar” en el expediente, que persista del mes anterior, podría estar afectando el cobro.
- En ocasiones, el retraso en el procesamiento de los pagos por parte de las entidades bancarias puede ocasionar que el ingreso no se refleje en el momento habitual.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
- La ayuda de 10.980 euros del SEPE que pueden cobrar los parados sin derecho a paro si cumplen este requisito
- Así puedes despedirte de tu empresa cobrando indemnización y con derecho a paro
- Una mujer gana al SEPE y logra cobrar el paro estando de excedencia por el cuidado de su hijo: durante la misma fue despedida de otro empleo temporal
Lo más leído
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se hunde con la nueva tarifa este miércoles: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Qué significa la nueva señal que está apareciendo en las carreteras y autovías españolas
- La moneda española que vale más de 500.000 euros y es una joya para los numismáticos
- Muface avisa a los funcionarios: podrían perder miles de euros si caen en esta nueva estafa
- Mercadona ofrece empleo de 10 de la noche a 6 de la madrugada con un sueldo de hasta 2.280 euros más plus de nocturnidad
- Así puede saber un autónomo si Hacienda le está investigando