
Cuando tu paquete llega tarde puede ser más que solo frustrante: también podría ser motivo de un reembolso del envío. Ya seamos compradores online habituales o no, conocer tus derechos en caso de retrasos en las entregas puede ahorrarte tiempo y dinero. Porque sí; según la ley, es posible reclamar el reembolso del envío su tu paquete sufre un retraso. De hecho, cuando se trata de compras online, las ventajas pueden ser aún mayores.
Así, y según se mantiene en el artículo 66 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, la LGDCU, el vendedor tiene la obligación de cumplir con los tiempos de entrega estipulados en el contrato o, si no se especifica, en un plazo máximo de 30 días naturales desde la compra.
Como consumidores podemos reclamar al vendedor hasta el doble del importe de la compra por fallar en los tiempos de entrega
O lo que es lo mismo; a menos que se especifique previamente lo contrario, cualquier producto adquirido de forma online debe entregarse, como máximo, en un plazo de 30 días tras la realización del pedido.
De producirse algún retraso, lo habitual es que el proveedor informe de la situación del envío al cliente, e incluso que ofrezca la posibilidad de reembolso si así lo desea. De aceptar el reembolso, no existe ningún plazo fijado para que se efectúe la devolución de dinero, pero desde la OCU consideran que 6 o 7 días son suficientes. Si finalmente no se produce, la organización defiende que "es el momento de reclamar".
"La obligación consiste en reembolsar el importe ‘sin demoras indebidas"
Desde Confianza Online, una asociación que busca aumentar la confianza de los usuarios en Internet, indican que si no se cumple con el plazo de entrega acordado, podemos emplazar al vendedor para que realice el envío en un plazo adicional.
“Y si este segundo plazo también fuera incumplido, entonces el consumidor podrá solicitar la cancelación del pedido”, apuntan, donde aclaran que la responsabilidad del envío es de la tienda online, por lo que como consumidores debemos reclamar a la empresa vendedora por la demora y no a la empresa de reparto.
En este sentido, no existe un plazo determinado en la normativa para la devolución del dinero. “La obligación consiste en reembolsar el importe ‘sin demoras indebidas’, es decir, a la mayor brevedad posible”, señalan. “La Ley de Consumidores y Usuarios contempla que, “en caso de retraso injustificado” de la devolución, el consumidor puede reclamar que se le pague el doble del importe (artículo 110).
Si el producto no se encuentra disponible, deberemos ser informados de esa falta
Esto se hace en la misma Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, en donde se especifica que “en caso de no ejecución del contrato por parte del empresario por no encontrarse disponible el bien o servicio contratado, el consumidor y usuario deberá ser informado de esta falta de disponibilidad y deberá poder recuperar cuanto antes en un plazo máximo de 30 días”.
"En el supuesto de que el empresario no realice este abono en el plazo señalado, el consumidor y usuario podrá reclamar que se le pague el doble de la suma adeudada, sin perjuicio a su derecho de ser indemnizado por los daños y perjuicios sufridos en lo que excedan de dicha cantidad", dice la OCU, amparándose en la norma.
Otra opción, que tampoco suele ponerse habitualmente en práctica, es que el vendedor opte por suministrarnos un producto o servicio de características similares al que habías pedido con la misma calidad o una calidad superior, sin aumento de precio. En este caso, podemos ejercer el derecho de desistimiento en los mismos términos que si se tratara del producto inicialmente requerido.
Según apuntan desde la OCU, con esta normativa no solo se intentan promover prácticas comerciales justas, sino también reforzar la confianza en las compras por internet, sobre todo sabiendo que no en todos los casos se conoce a ciencia cierta de lo que se adquiere hasta recibir el pedido de lo que vamos a recoger.