
Llegar a la edad de jubilación cobrando el máximo dinero que pertenezca es algo que no siempre se cumple. De ahí que la Seguridad Social permita alargar la permanencia en el mercado laboral. Pero, ¿cómo funciona el retraso voluntario del Gobierno para cobrar el 100%? ¿Qué ventajas tiene jubilarse más allá de los 65 años?
A este retraso voluntario o forzoso de la jubilación se le conoce como jubilación demorada y es posible conseguirlo hasta el momento que el trabajador quiera ponerle fin a su vida laboral. Con la última renovación del sistema de pensiones ha sido un modelo beneficiario con más bonificaciones para los que se acogen a ella.
Requisitos para acceder a la jubilación demorada
Como apuntan desde el portal web de la Seguridad Social, para solicitar la jubilación demorada la persona debe cumplir con lo siguiente:
- Haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social, dos de los cuales deben estar incluidos dentro de los 15 años anteriores a la solicitud.
- Haber cumplido la edad mínima de jubilación fijada para el año actual.
Beneficios de cobrar la jubilación demorada
Únicamente cumpliendo con lo anterior es posible disfrutar de los beneficios de retrasar la jubilación. Como se verá a continuación, los efectos positivos son tanto para el trabajador como para la empresa.
Para el trabajador, mientras va alargando la vida laboral, la persona consigue acumular cotizaciones para llegar a percibir el 100% de la base reguladora junto a los incentivos por cada año que cotice que complementarán la cuantía de su pensión.
Por su parte, las empresas verán como las cotizaciones por contingencias comunes de esos empleados en particular quedan exentas, salvo por incapacidad temporal. En este caso, tienen una reducción del 75% durante la incapacidad temporal del trabajador, siempre que haya cumplido los 62 años o más.
¿Cuáles son las bonificaciones para la jubilación demorada en 2023?
Las personas que opten por la jubilación demorada tienen derecho a unas bonificaciones cuando decidan jubilarse. Generalmente, son tres y consisten en las siguientes:
Aumento de un tanto alzado sobre cuantía de la pensión
El futuro pensionista recibe de la Tesorería General de la Seguridad Social un complemento del 4% sobre su pensión por cada año completo que cotice después de cumplir la edad ordinaria.
Cuantía fija por año demorado
Aquí, el pensionista recibirá una cantidad fija por año cotizado, que cobrará en un pago único una vez acceda a la jubilación. Según el número de años cotizados, la cuantía a percibir puede oscilar entre 4.000 y 12.000 euros.
Una opción mixta
Es una combinación de las dos opciones anteriores. El jubilado recibirá un aumento porcentual de la pensión y, además, un pago único en el momento de retirarse.
Como indica el Real Decreto 2/2023, de 16 de marzo, a los que prefieran esta fórmula y retrasen su jubilación entre dos y diez años, les corresponde un incremento de su pensión del 2% por cada año de demora y el pago único equivalente a la mitad del que les correspondería si optaran por la fórmula del pago único.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana