
Conscientes de las dificultades que tienen ciertos desempleados para encontrar un nuevo empleo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tras agotar la prestación contributiva por desempleo (el paro), les permite cobrar el subsidio para mayores de 52 años. Este presenta una gran ventaja porque, además de aportar un mínimo económico, también cotiza para la pensión de jubilación. Pero, ¿cómo afecta cobrar el subsidio para mayores de 52 años para la pensión de jubilación?
Las cotizaciones son fundamentales para aumentar el importe de la base reguladora de esta prestación social. La normativa legal permite cotizar durante todo el tiempo que se reciba esa ayuda asistencial por el 125% de la base mínima de cotización. En otras palabras, las cotizaciones mensuales en este 2024 son de 1.575 euros mensuales.
A continuación, se explica cómo afecta haber cobrado esta prestación del SEPE a la hora de hacer el cálculo de la pensión.
Cómo influye cobrar el subsidio para mayores de 52 años en la pensión de jubilación
Para calcular la pensión de jubilación, la Seguridad Social primeramente calcula la base reguladora. Para ello, suma los 25 últimos años de la pensión (300 meses) y lo divide entre 350. Con eso se obtendría la base reguladora o lo que es lo mismo, el 100% de la pensión.
En el caso de haber cobrado el subsidio para mayores de 52 años, esas cotizaciones deberán de sumarse al cálculo de la jubilación. De esta forma, por cada mes se deberá añadir una cotización de 1.458,37 euros.
Así, por ejemplo, un trabajador que durante 23 años ha cotizado por una base reguladora de 1.650 euros y otros dos años ha percibido el subsidio para mayores de 52 años, su base reguladora sería la de 1.401,14 euros. Es decir, que ese importe sería el 100% de la pensión.
A este importe faltaría por aplicar los coeficientes sobre la base reguladora en función de los años trabajados y, que para conseguir el 100% sería necesario contar con al menos 36 años.
Para aclarar el porqué se cogen los 300 meses y se divide ente 350 es que se calcula la base reguladora, esta se hace sobre los 12 meses del año, pero a la hora de calcular la cuantía de la pensión esta se hace sobre los 12 meses más las 2 pagas extraordinarias.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El margen de error de los radares, el mejor secreto para que la DGT no te multe
- Hacienda puede multar por hacer ingresos y transferencias entre familiares, en estos casos
- El ‘baratísimo’ viaje para jubilados que deja tirado al Imserso: a la playa con todos los gastos pagados
- Unicaja ofrece un chalet de 156 metros, 3 habitaciones y porche techado por solo 53.000 euros
- Luz verde a la nueva ley que obligará a los supermercados a dar frutas y verduras "feas"