
El interés por el antimonio ha crecido en todo el mundo. Pero no sólo por su gran versatilidad sino porque su elevado precio lo convierte en una entrada continua de riqueza. Por eso, China, principal productor de este material, se ha plantado y ha anunciado que a partir de mediados de septiembre entrarán en vigor normas que restringen la salida de antimonio de sus fronteras, manteniendo una disputa con Estados Unidos, uno de los máximos compradores de este material, básico para la fabricación de las baterías de los móviles, por ejemplo.
A día de hoy, el antimonio es muy preciado e indispensable entre otras cosas, para las nuevas tecnologías. Es básico, por ejemplo, para la fabricación de dispositivos como tablets o smartphones, las modernas gafas de visión nocturna o incluso para la industria armamentística. Estados Unidos lo sabe y por medio de su Servicio Geológico (USGS) ha señalado que durante 2023, los chinos destacaron con el 48% del total de producción minera de antimonio.
Ahora los asiáticos quieren proteger lo que consideran su piedra angular. Uno de los pilares en los que se asienta el potencial económico del país. El Ministerio de Comercio de China ha defendido esta actuación y la puesta en marcha de nuevas restricciones a las exportaciones como medidas de seguridad.
¿Qué productos con antimonio no podrán salir de China?

Las restricciones impuestas a la exportación van a afectar a seis tipos de productos relacionados directamente con el antimonio: el mineral en sí mismo, los metales de antimonio y el óxido de antimonio. Tampoco se va a poder exportar cualquier tipo de tecnología de fundición y separación de oro y antimonio.
Como apunta el diario ABC, quienes quieran exportar cualquier material de este tipo, tendrán que pedir una licencia para tecnologías y mercancías de uso civil y militar. A esto no ha tardado en contestar el Ministerio de Comercio de los asiáticos, explicando que el Gobierno se niega a participar en actividades que socaven la soberanía nacional, seguridad y desarrollo.
China quiere poner un cerrojo a sus materiales más preciados. De hecho, lo que está pasando con el antimonio no es la primera vez que sucede. El año pasado ya se tomaron decisiones que implicaban un refuerzo y más control en los suministros mundiales de minerales. Se han complicado las exportaciones de grafito, galio y germanio.
Estados Unidos responde buscando alternativas
Estados Unidos no permanece impasible ante las restricciones al antimonio que presenta China y ya ha anunciado que comienza la búsqueda de materiales alternativos que cumplan con las mismas funcionalidades. De este modo, estas medidas son una provocación al Gobierno americano de Joe Biden.
Los motivos pueden ser muchos, pero como apuntan diversos medios de comunicación, como Bloomer, podrían tener el foco en el avance tecnológico de China, concretamente en todo lo que tiene que ver con la Inteligencia Artificial.
Así, van a responder a lo que consideran un ataque con otro, e impondrán restricciones a los chinos a la hora de comprar chips, equipos de Inteligencia Artificial y equipos informáticos o dispositivos electrónicos.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros