
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado a CCOO, UGT, CEOE y Cepyme este jueves para abordar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Esta subida, además de beneficiar a los cerca de 2.272.000 personas que perciben el salario mínimo, también tendrá un impacto a la hora de poder acceder a los subsidios por desempleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como son la ayuda familiar o el subsidio para mayores de 52 años.
Al igual que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) afecta a la cuantía de los subsidios y cuantías máximas y mínimas de la prestación contributiva del SEPE, el SMI lo hace sobre el límite de rentas para acceder a los subsidios por desempleo.
Por un lado, Patronal, CEOE y Cepyme han propuesto que el salario mínimo alcance en 2024 los 1.112 euros (32 euros mes) mientras que sindicatos como CCOO y UGT lo ven insuficiente y aspiran a que este alcance el 60% del sueldo medio en España. Por su parte, Yolanda Díaz aboga por el acuerdo entre 1.112 a 1.200 euros de subida.
Cómo afecta la subida del salario mínimo en los subsidios por desempleo
Para acceder a cualquiera de los ocho subsidios por desempleo que gestiona el SEPE, es necesario cumplir unos requisitos generales y específicos, además de demostrar una falta de ingresos. El SEPE establece este límite en el 75% del salario mínimo interprofesional, excluyendo la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
En la actualidad, este umbral se encuentra en 810 euros mensuales, pero si se aprobase la subida del salario mínimo a 1.112 euros, el límite se elevaría a 834 euros. En el caso de que el salario alcance los 1.200 euros al mes, el límite se situaría en 900 euros mensuales.
Ahora, estos requisitos deben cumplirse no solo en el momento de acceder a la prestación sino también durante el cobro de la misma, ya que el objetivo de estas ayudas es garantizar un ingreso mínimo al desempleado.
Cuál será la cuantía del subsidio en 2024
La cuantía de los subsidios por desempleo se basa en el 80% IPREM, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Este se actualiza anualmente a través de la Ley de Presupuestos.
La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, informó que ya ha dado la Orden Ministerial para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2024. Por lo que en los próximos días se prevé la publicación del primer borrador y en el que se podrá conocer cuando subirá el IPREM para 2024 y por ende, la nueva cuantía de los subsidios por desempleo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a las nóminas tal y como las conocemos: ahora deberán incluir este documento
- El SEPE denegará el subsidio para mayores de 52 años a los parados que no hayan cotizado estos años por desempleo
- El sencillo truco del Imserso para saber si han concedido plaza en un balneario
- Adiós a la última fábrica de material para tablas de surf en España
- Amazon tiene la casa prefabricada más cómoda y práctica con terraza incluida por solo 9.100 euros