
El subsidio para mayores de 52 años, una ayuda asistencial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para los desempleados con dificultades para volver al mercado laboral, podría sufrir cambios a partir del 1 de enero de 2024. Ante el nuevo Gobierno de coalición, las ayudas de este organismo público volverán a revalorizarse conforme lo haga el IPREM. Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Trabajo, aunque todavía no se sabe en qué medida.
El IPREM, el indicador público de rentas de efectos múltiples, consiste en un índice que se toma como referencia para conceder ayudas, subvenciones o el subsidio por desempleo y nació en 2004 en sustitución del Salario Mínimo Interprofesional. El crecimiento cada año viene a favorecer a familias y colectivos más desfavorecidos y con graves dificultades económicas. La última subida ocurrió este 2023 a los 600 euros al mes y parece que volverá a subir en 2024.
Actualmente, la cuantía del subsidio para mayores de 52 años corresponde con el 80% del IPREM, o lo que es lo mismo, 480 euros mensuales que recibirán los beneficiarios hasta que encuentren un nuevo empleo o hasta que alcancen la edad de jubilación.
¿Subirá la cuantía del subsidio para mayores de 52 años en 2024?
Previsiblemente, la cuantía del subsidio para mayores de 52 se verá aumentada de cara al próximo año. Así lo confesaron tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la vicepresidenta del Gobierno de España, Yolanda Díaz, en el debate de investidura de este el 15 de noviembre. Lo que no se sabe es cuánto.
Como ambos dirigentes políticos afirmaron, en la próxima legislatura habrá subida del IPREM y también del Salario Mínimo Interprofesional. Este último es importante porque las decisiones del gobierno pasan por adecuar la subida del SMI al IPC, es decir, a la inflación. ¿Esto qué supone para el subsidio por desempleo para personas mayores de 52 años?
La subida del SMI conforme a la inflación será positiva para el aumento de personas beneficiarias que pueden acceder a esa ayuda. En otras palabras, uno de los requisitos que pide el SEPE a los desempleados beneficiarios del subsidio es que demuestren una carencia de rentas: nunca pueden sobrepasar el umbral del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en cada mes.
Si actualmente un subsidiario no puede tener unas rentas mayores a 810 euros mensuales, conforme vaya revalorizándose el IPC, aumentará el número de personas desempleadas con 52 años o más que pueden acceder al él, aunque esta fórmula es aplicable al resto de ayudas asistenciales del SEPE.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales