
Aunque lo habitual cuando alguien fallece y deja una herencia, es que los herederos estén al corriente de que van a recibirla. En ocasiones puede surgir la duda de si la persona fallecida ha dejado o no algo herencia, y quiera comprobarse, sobre todo cuando la relación con el resto de herederos no es muy buena. Pero ¿cómo se puede saber si te han dejado una herencia?
Aunque parezca raro, puede ocurrir que se haya recibido una herencia sin saberlo, ya que no es obligatorio que se envíe una notificación a la persona heredera, a no ser que así se especifique en el testamento, así que puede darse el caso de que esto ocurra.
En el caso de que se tenga sospecha de que se ha recibido una herencia o de que se deba recibir, desde el Consejo General de Notariado han aclarado como puede averiguarlo, sin tener que recurrir a consultar con otros herederos.
Cómo saber si ti te han dejado una herencia
Para comprobar si sé ha recibido una herencia de la que no se tiene constancia o que se sospecha que debería haberse recibido, lo primero que se debe es obtener el certificado de últimas voluntades, en el que consta si el fallecido hizo o no un testamento, y en caso afirmativo, ante que notario y en qué fecha. Ppara ello habrá que acudir al Registro General de Actos de Última Voluntad con el certificado o partida de defunción de la persona fallecida de la que se crea que se es heredero. Este certificado también puede realizarse a través de un notario que realice la consulta y el trámite.
Una vez que se tenga dicho certificado, habrá que dirigirse al notario que aparece que ha realizado el testamento y solicitar una copia del testamento, que este tiene que facilitar únicamente en el caso de que se aparezca mencionado en el mismo o si se es heredero legal de la persona fallecida.
En el caso de que el notario que realizó el testamento ha fallecido o se ha jubilado, a través de la web del Consejo de Notariado, puede consultarse quién es el nuevo notario que está custodiando dicho documento.
Si resultase que no hay testamento tras consultar el certificado, habría que acudir a un notario para realizar la declaración de herederos abintestato, que es “el documento público que permite determinar, de conformidad con la legislación civil aplicable a cada caso, quiénes son los herederos de una persona fallecida que no ha otorgado testamento y en qué proporción lo son” según explican desde Notariado.
Hay que tener en cuenta para esta tramitación habrá que acudir a un notario del lugar en el que el fallecido tuviera su residencia habitual, hubiera fallecido, o tuviera la mayoría de sus bienes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Encuentran petróleo por cuarta vez en el mismo sitio: el nuevo yacimiento que hará superar una crisis energética a este pequeño país
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre de 76 años muere en su primer día de trabajo tras jubilarse: “La pensión no era suficiente”
- El pueblo medieval cerca de Valencia donde comprar una casa por 19.000 euros: perfecto para jubilados y para quienes buscan desconectar
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Kutxabank ofrece una casa de 142 metros, 4 habitaciones y patio por solo 49.000 euros