Logo de Huffpost

Albert Rivera, exdiputado: “Para que un trabajador cobre 1.500 euros, el empresario paga casi 3.000. El Estado se queda la mitad antes de empezar a jugar”

El exlíder de Ciudadanos denuncia la “presión fiscal” y la “mentalidad estatista” en una entrevista con Daniel Lacalle: “Aquí es muy difícil que haya ricos, el dinero se va antes de llegar al bolsillo”.


albert rivera ciudadanos
Albert Rivera, exdiputado de Ciudadanos |EuropaPress
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Aunque según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el salario medio se situó en 28.049,90 euros brutos (unos 2.273 euros mensuales), la realidad es que el salario más habitual son 15.574,90 euros anuales, según la última Encuesta de Estructura Salarial de 2023. Todos los trabajadores (y más aún los jóvenes) saben que con ese salario no pueden llegar a fin de mes, por lo que acceder a una vivienda ya es algo que, directamente, ni se plantean.

Sobre este asunto ha hablado Albert Rivera, exdiputado de Ciudadanos y ahora Socio Director RV+ quien ha lanzado un dardo contra la política fiscal y social española en el canal Negocios “Money & Markets” de Daniel Lacalle. El exlíder de Ciudadanos denuncia que, en España, “para que un trabajador cobre 1.500 euros netos, el empresario está pagando casi 3.000”, y acusa al Estado de “quedarse la mitad del dinero antes incluso de empezar el partido”. Rivera dispara así contra el relato del Gobierno y advierte que “el trabajador ve 1.500 euros y dice, 'esto es poco', pero lo que no ve es que por el camino el Estado, entre Seguridad Social e IRPF, ya se ha quedado la mitad”.

Carga contra la “presión fiscal” y la cultura de la subvención

Rivera pone el foco en la “presión fiscal” y en lo que considera una “mentalidad estatista” que, según él, ha calado en toda la sociedad. “Hay una parte de la población que lo encomienda todo al Estado. Da igual lo que pase: si me quedo sin trabajo, el Estado me tiene que ayudar; si necesito algo, habrá una subvención. Esa lógica estatista ha permeado la sociedad entera”, denuncia. Y va más allá y alude, que “el Estado tiene que proteger derechos y libertades a cambio de obligaciones, pero el Estado no es un fin en sí mismo”.

La cifra que deja Rivera sobre la mesa es demoledora: para que un asalariado reciba 1.500 euros netos, el coste real para la empresa asciende a “2.800, 3.000 euros”, sumando IRPF y cotizaciones sociales. El exdiputado recuerda que ese cálculo ni siquiera incluye impuestos indirectos como el IVA, lo que, en su opinión, deja a los trabajadores con “la sensación de que el sueldo es insuficiente mientras el Estado absorbe la mitad de los recursos”.

Rivera conecta esta situación con la falta de grandes fortunas en España: “Es muy difícil que haya ricos en un país donde el dinero se va antes de llegar al bolsillo. En otros países hay ricos de verdad, aquí no quedan si seguimos por este camino”, asegura, en una crítica abierta a los mensajes contra la riqueza promovidos desde el Gobierno. Rivera, mientras, pone el dedo en la llaga: “Hay que aspirar a más en España. No podemos conformarnos con salarios bajos y una presión fiscal que ahoga a quienes crean empleo”.