Logo de Huffpost

Tiene 15 casas y vive de alquiler: “mi objetivo siempre ha sido la libertad financiera, poder vivir de rentas y tener tiempo”

Como policía, aseguró que le tocó perderse muchas navidades y cumpleaños, teniendo claro que quería tiempo y asegurar eso también para sus hijos.


Pascual Ariño en una entrevista para 'Mowlihawk'
Pascual Ariño en una entrevista para 'Mowlihawk' |TikTok de 'Mowlihawk'
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Uno de los mayores problemas que atraviesa España, ya que es una de las grandes preocupaciones de los españoles, es la vivienda. Entre sus principales factores, se encuentra la falta de oferta en el mercado inmobiliario y el elevado precio de la misma, lo que está dificultado el acceso, especialmente a los más jóvenes. Tanto es así que, según datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, el primer semestre de 2024 registró “los peores datos de emancipación juvenil de la historia”, situándose la tasa de emancipación juvenil en el 14,8%, el mínimo histórico desde que se tiene registro.

En este contexto, se ha hecho viral una entrevista de ‘Mowlihawk’ con Pascual Ariño, que trabajaba como policía y decidió invertir en inmuebles para mejorar su situación económica. En una parte de la misma, explica que, a día de hoy, tiene un total de 15 casas. Una cifra que ya sorprende de por sí pero que aumenta cuando se conoce que, a pesar de ello, vive de alquiler

Esta fue su respuesta de justificación tras ser preguntado por esta decisión: “las casas cuanto más caras son, menos rentables son. Entonces yo tengo 15 casas que me generan ingresos pasivos, que me generan rentas todos los meses y con esas yo me alquilo una casa que, bueno, que si me la comprase, pues perdería mucho dinero todos los meses. La casa donde estoy viviendo yo vale más de un millón de euros. Entonces esas casas no son rentables”.

“Que la rueda no pare”

Ariño sigue explicando su modelo de negocio: “Por ejemplo, una casa de un millón de euros se puede alquilar por 4.500. Con 10 casas, o sea, con una casa de 100.000, tú sacas 1.000. Vamos a poner un ejemplo. Entonces es mucho más interesante con un millón de euros comprar 10 casas de 1.000 y sacar 10.000 que comprarte una de un millón y hay que sacar 4.500”, manifiesta.

A esto, añade que con un millón de euros, “mínimo tendrías que sacar 10.000 mensuales haciendo un alquiler normal”, ya que si se pone “a hacer alquiler de habitaciones, entonces en vez de 10.000 mensuales saco 15”. Así pues, concluye que “con ese millón, pues en vez de pagar la casa donde estoy yo, compro otras y bueno, pago el alquiler de la casa que son 4.500 y me sobran todavía 5.500”. Con ese dinero que le sobra, lo que pretende es “todavía reinvertirlos en comprar otra más, otra más, otra más… y que la rueda no pare”. 

Sobre esta inversión, Ariño ha afirmado que, cuando se pide una hipoteca, el problema es que para el banco se trata de “una deuda mala”. En este sentido, ha apuntado que “la deuda buena, y lo que hace que crezcas y que te den más, es que tú tengas que pagar una hipoteca, pero ese préstamo, esa hipoteca, te genere más ingresos. Si estás tú viviendo, no te genera nada, solo gasto”.

Asimismo, ha aclarado que él ahora está viviendo en una casa de un millón de euros (de alquiler), pero que no lo recomienda para la gente que está empezando: “al principio tienes que gastar muchísimo menos de lo que ingresas. Lo que pasa es que ya llega un momento que dices que ya está, me retiro”.

“Yo he trabajado mucho y ahora me toca disfrutar”

Ariño también ha querido explicar que ahora está empezando a disfrutar, pero que durante un tiempo, fue muy cauto a pesar de sus inversiones: “yo he estado con un Toyota Auris del 2007 y tenía 11 casas. Y me daba exactamente igual”. Todo porque tenía bien claro su objetivo, que “siempre ha sido la libertad financiera, poder vivir de rentas y tener tiempo para ti”.

En este sentido, ha explicado que, siendo policía, le tocó trabajar Nochebuenas, Navidades, cumpleaños…. “de todo”. Y, para él, “siempre lo más importante ha sido el tiempo. El tener la libertad para poder hacer lo que quieras”. Por ello, sabía que lo primero era tener cubierto eso, “tener cubierto yo, mi hijo, los hijos de mis hijos, y luego ya empezar a disfrutar y a gastar”. 

Aunque ahora se encuentra en este último punto, reitera que también se ha sacrificado “mucho”: “yo salía a trabajar y como no llegaba a fin de mes tenía que pagar la hipoteca, estaba con una casa con otra, tal, no tenía dinero para reformas. Yo me he puesto a subir y bajar los sacos de escombro, a subir azulejos y a montar muebles y pintar la casa, porque pintar una casa son 1.000 euros pero comprar dos cubos de pintura son 100. Entonces había que sacar dinero de todos los lados”. 

Su testimonio personal y visión ha generado un debate en los comentarios del video. Por un lado, algunos lo ven como un ejemplo de inversión y, desde otro, han criticado que se esté lucrando de la especulación inmobiliaria.