
Los datos de la encuesta de población activa, la EPA, deja en evidencia que en España hay más de 150.000 empleadas de hogar trabajando sin cotizar en la Seguridad Social. Este es uno de los sectores más perjudicados por la pandemia del Covid-19 ya que muchas siguen a espera de cobrar la prestación por desempleo del SEPE.
El Servicio de Empleo Estatal, SEPE, anunció que comienza a pagar esta prestación extraordinaria a las trabajadoras de hogar aunque muchas de ellas siguen sin cobrar la ayuda.
De este modo, cuando comenzó la pandemia muchas empleadas de hogar perdieron su puesto de trabajo, teniendo derecho a un subsidio extraordinario por desempleo del INEM que sólo han cobrado 23.473 personas.
Dejaron de cotizar a la Seguridad Social más de 20.000 trabajadoras que tuvieron que acudir a darse de alta como demandante de empleo acudiendo cada tres meses a sellar el paro.
Cómo dar de alta en la Seguridad Social a una empleada de hogar
La Sede Electrónica de la Seguridad Social cuenta con un apartado especial para dar de alta a una empleada de hogar en el régimen general. De este modo, el trabajador comenzaría a cotizar en la Seguridad Social y contaría con la opción de cobrar una pensión contributiva de jubilación.
Con un funcionamiento intuitivo, la Sede Electrónica de esta Administración pública pone a disposición de la persona interesada en hacer un contrato de trabajo a una empleada de hogar las herramientas para hacerlo.
Como requisito para dar de alta en la Seguridad Social a un empleado de hogar es imprescindible que éste cuente con un número de afiliación válido. ¿Qué es el número de afiliación a la Seguridad Social? Te lo contamos aquí.
El empleador que oferta el puesto de trabajo debe contar asimismo con un Código de Cuenta de Cotización.
Covid-19 y prestación por desempleo SEPE
La pandemia sanitaria del Covid19 hace que los problemas de las empleadas de hogar se disparen. A la falta de pago del subsidio extraordinario por desempleo del INEM se suma ahora la falta de oportunidades laborales en su sector.
Muchas de ellas, o de ellos, no pueden regresar a sus países de origen en el caso de que su puesto de trabajo sea ayudar a personas dependientes y éstas hayan fallecido.
La Seguridad Social ahora, en su Sede Electrónica se preocupa de que este sector esté atendido en sus necesidades fundamentales y puedan tener acceso, si cumplen los requisitos, a cobrar ayudas como el Ingreso Mínimo Vital.
Más que te interesa:

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos hermanos son obligados a pagar a otro 25.000 euros por su herencia legítima: no pudieron demostrar que su padre se los donó en vida
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo