
Para solicitar prestaciones, ayudas sociales o encontrar trabajo debes estar dado de alta como demandante de empleo. Pero ¿Cómo sé si estoy inscrito en el SEPE? Te contamos cómo hacerlo paso a paso.
El Servicio de Empleo Estatal tiene dos formas de informarte de tu situación de alta en el paro. La más sencilla, a través de la Sede Electrónica identificándote con tu certificado electrónico, sistema Clave o usuario y contraseña.
La otra opción es mediante una cita previa INEM para ir a las oficinas. ¿Por qué te aconsejamos la oficina virtual? Porque evitas colas, y además con la crisis del Covid-19 hay muchas opciones de que tengas que esperar a que te atiendan para un trámite tan simple que online lo puedes hacer en solo cinco minutos.
Consultar mi alta en el SEPE a través de la Sede Electrónica
Entra en la página web de la oficina telemática del INEM y escribe tu usuario y contraseña. Si tienes el certificado digital, úsalo. Es más rápido.
A continuación, aparecerá un mensaje que te indicará si estás dado de alta en el INEM. ¡No lo veo! ¿Estoy de baja? No tiene por qué. Intenta hacer algún trámite como pedir cita. ¿Puedes? Estás de alta en el paro. ¿No te deja? Entonces tenemos que activar la demanda de empleo.
Inscripción como demandante de empleo, ¿dónde se solicita?
En las oficinas de empleo de tu localidad. Si es la primera vez que vas a apuntarte al paro, tendrás que aportar toda la documentación necesaria para que el funcionario te haga el currículum.
Para conseguir la tarjeta de demandante de empleo (la tarjeta del paro) tendrás que llevar esta documentación. ¡Ah, y no puedes hacerlo a través de la Sede Electrónica! En este caso, el trabajador necesita que estés presente para cotejar los documentos y comprobar los datos de tu vida laboral.
- Documento Nacional de Identidad, DNI.
- Permiso de trabajo o residencia en el caso de ser ciudadano extranjero.
- Cartilla de la Seguridad Social.
- Títulos académicos, certificados de idiomas, todo lo que quieras que vaya en la carta de presentación que luego podrás enviar de manera online a las empresas que demandan trabajadores a través de tu Oficina de Empleo.
Cuando tengas lista tu tarjeta DARDE tendrás que acudir a sellar cada tres meses. ¡Que no se te pase el plazo! Podrían sancionarte.
Vamos a contarte ahora el siguiente paso. Referente a las prestaciones.
¿Cómo saber si el paro está aprobado?
A través de la Sede Electrónica, consultando en las oficinas del SEPE o mediante un correo certificado que la oficina de prestaciones enviará a tu domicilio. Después de pedir el paro o el subsidio al que tengas derecho, el INEM tiene que analizar el trámite, ver lo que te corresponde cobrar y enviarte la resolución para que recibas el ingreso en tu cuenta entre los días 10 y 15 del mes.
Puedes consultar el estado de tu prestación por desempleo así:
- Entra en la página web del SEPE (sepe.es)
- Identifícate usando el usuario y contraseña o el certificado electrónico.
- Ve a ‘consultar prestación’. Llegará un mensaje a tu teléfono móvil con el estado de la prestación, aunque también podrás ver el expediente online.
Nuestro consejo es que siempre descargues esta documentación en PDF. Para tenerlo a mano siempre que necesites presentar un justificante.
¿Cómo contactar con el SEPE?
Es complicado, pero no imposible. Llamando a los números de teléfono provinciales que aparecen en este listado. Hace unas semanas, el INEM habilitó un formulario de pre-solicitud para pedir las prestaciones por desempleo. En este caso, tienes que enviar los datos personales y un trabajador público se pondrá en contacto contigo.
Puedes intentar que te atiendan en el número de teléfono 91 273 83 83. Son bastante activos en redes sociales, pero es muy difícil que te atiendan a través de un mensaje privado. Ten en cuenta que al día reciben miles de solicitudes.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores