Logo de Huffpost

Trump acaba con el sueño de estos 550.000 migrantes de conseguir la ‘Green Card’

Un colectivo migrante históricamente favorecido por las leyes migratorias, podría tener dificultades ahora para residir legalmente en el país.


Donald Trump en una conferencia
Donald Trump en una conferencia |Archivo
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

El Gobierno de Donald Trump anunció recientemente la detención del proceso para obtener la residencia permanente orientado a migrantes con estatus humanitario, es decir, refugiados, asilados y beneficiarios del parole. Esta medida incluye a los migrantes cubanos, de los cuales hasta 550.000 que se benefician del parole, podrían ser deportados.

El programa de permiso humanitario (parole) está pensado para que ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como sus familiares inmediatos, puedan conseguir la ciudadanía, por razones humanitarias o de beneficio público significativo.

Miles de ciudadanos cubanos y sus familias podrían ser expulsados

Según las cifras migratorias, hasta 110.000 cubanos fueron autorizados para entrar en Estados Unidos con el programa de parole, que comenzó en 2023. Este número sumado al de otros 400.000 migrantes de Cuba que solo tienen un documento I-220A, otorgado en puntos fronterizos del país norteamericano, y a otros 40.000 que ya tienen orden de deportación, alcanzan los 550.000 el número de migrantes de origen cubano que podrían perder su derecho a permanecer en Estados Unidos y, por tanto, de obtener la ‘Green Card’.

Muchos de los afectados no habrían llegado a obtener la residencia permanente o ‘Green Card’, por lo que podrían estar en riesgo de expulsión de Estados Unidos, según consta en un documento oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) circulado el pasado viernes, donde se especifica que quienes no tengan otra base legal para permanecer en el país deberán abandonar el territorio o enfrentar procedimientos de deportación.

Cómo se consigue la ‘Green Card’ de Estados Unidos

Hay que recordar que cualquier extranjero o persona migrante necesita la Tarjeta Verde o Green Card para vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. Los pasos que deberá tomar para solicitar una Tarjeta Verde dependen de la situación del solicitante, pero con el ‘ajuste de estatus’ ya es posible pedirla de forma más rápida y eficaz.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) explica que el ajuste de estatus es el proceso para solicitar la Green Card para las personas que están presentes en Estados Unidos. Para el ajuste de estatus existen unos requisitos de elegibilidad, que pueden cambiar dependiendo de la categoría de inmigrante desde la que se esté haciendo la solicitud de la Tarjeta Verde. Cumpliendo el requisito de elegibilidad para el ajuste de estatus y residiendo en Estados Unidos, es posible presentar un Formulario I-485.

Otras noticias interesantes

Lo más leído