
Los trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo, ERTE, en España suman 773.000 empleados cobrando la prestación por desempleo del SEPE. Los datos mejoran en 44.000 personas menos los ofrecidos en agosto, pero queda mucho por hacer.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reconoce el esfuerzo de las empresas que consiguen reincorporar a los trabajadores a los puestos de trabajo. Pero quedan miles con miedo a perder sus empleos.
Con la negociación de una posible prórroga de los ERTE más allá de septiembre sobre la mesa, ahora queda por ver qué hacer con los sectores más afectados por la pandemia sanitaria del coronavirus.
Apostando por los ERTE de rebrote, se asegura el mantenimiento de unas condiciones mínimas por lo menos para aquellos que aún no saben el momento en que regresarán a sus trabajos. Precisamente de estos ERTE de rebrote, Díaz aseguró durante la Sesión de Control al Gobierno que “se mantendrán mientras que haga falta”.
Los ERTE de fuerza mayor vinculados al coronavirus en España suman 634.000 mientras que los de causa organizativa y de producción son el resto.
Un 77% de los trabajadores en ERTE regresan a sus trabajos
La situación, aunque complicada, dista mucho de la que había cuando comenzó la pandemia sanitaria del coronavirus. Un 77% de los trabajadores en ERTE ya han vuelto a sus puestos de trabajo en sus empresas.
El resto, siguen esperando la vuelta a la normalidad, así como que la prórroga de los ERTE más allá de septiembre sea una realidad. Los sectores que más sufren esta pandemia sanitaria son el de la hostelería y el turismo.
Esperanza para el sector de la automoción
La ministra de Trabajo quiso hacer una referencia expresa a las circunstancias que rodean al sector de la automoción. Díaz afirma que según los datos que maneja el Ejecutivo, el sector de la automoción ya cuanta con el 98% de los trabajadores en ERTE en sus puestos de trabajo.
De este modo, estos empleados dejarían de cobrar la prestación de desempleo por ERTE, quitándose la incertidumbre de encima de qué pasará si en la nómina de septiembre les bajan el cobro del paro del 70% al 50%.
El sector naval también fue analizado por Yolanda Díaz, quien aseguró que el 91% de los trabajadores en ERTE estaban ya desempeñando sus labores con normalidad.
Si quieres estar al día de los ERTE y conocer las demás prestaciones por desempleo, jubilación e incluso aprender cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital, no olvides consultar nuestro apartado de prestaciones en la web noticiastrabajo.es.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos hermanos son obligados a pagar a otro 25.000 euros por su herencia legítima: no pudieron demostrar que su padre se los donó en vida
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo