
Son muchas las unidades familiares en España que cuentan con personas de 65 años o más entre sus miembros. De ahí que muchos contribuyentes duden de si tienen alguna ventaja o no en la declaración de la Renta al cuidar de pensionistas y jubilados. Hacienda ha confirmado que sí, en plena campaña tributaria avisa de que tiene un nuevo ‘regalo’ para todos aquellos que conviven con mayores de esta edad o con alguna discapacidad.
Esta ventaja consiste en una deducción económica que puede incluirse dentro del borrador de la declaración de la Renta, como confirman desde la Agencia Tributaria. Eso sí, para ello es necesario demostrar que se cumplen unos requisitos. Otro punto a favor es que a partir de los 75 años se produce un aumento del importe deducible en unos 1.400 euros más si deciden dedicarse al cuidado de los mayores.
Requisitos para deducirse en la Renta el vivir con mayores de 65 años
Desde Hacienda obligan a que los familiares de esos pensionistas y jubilados acrediten una serie de requisitos para conseguir una deducción fiscal en la declaración de la Renta 2023 y se trata de los siguientes:
En primer lugar, la edad del progenitor es determinante. Debe demostrar que han cumplido los 65 años durante el ejercicio económico anterior. Si no se es mayor, pueden deducirse si la persona conviviente cuenta con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y es beneficiaria de una incapacidad permanente.
En segundo lugar, los ingresos anuales de los pensionistas no pueden ser superiores a los 8.000 euros en el ejercicio económico anterior, “excluyendo las rentas exentas del impuesto”.
Al menos, uno de los progenitores pensionistas deben convivir un mínimo de seis meses al año con los hijos. Aquí se incluyen los periodos del que dependa del contribuyente y necesite internamiento en centros especializados.
Cuánto dinero se recibe con la deducción de Hacienda
Como refleja la normativa tributaria, todos los contribuyentes que convivan con personas mayores de 65 años o con discapacidad dentro del mismo núcleo familiar reciben alrededor de 1.150 euros al año por cada progenitor.
Hay que tener en cuenta que si la persona es mayor de 75 años, el importe asciende hasta los 2.550 euros al año, por lo tanto, más de 1.400 euros una vez que sobrepasen ese límite de edad.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros