El tribunal considera que las lesiones y limitaciones del empleado, derivadas de un accidente no laboral, justifican la incapacidad permanente total, por lo que percibirá una pensión vitalicia equivalente a 3.000,51 euros mensuales.
Los herederos no podrán aplicar la deducción del impuesto al total de la casa al tratarse de una propiedad en gananciales. En este caso solo el 50% de la vivienda pertenece al caudal hereditario.
El TSJ de Cataluña da la razón a la trabajadora, ya que, aunque cometió un error al cobrar un producto, no se acreditaron los elementos de proporcionalidad ni el cumplimiento de las normativas de protección de datos necesarios para justificar el despido.
El testamento establecía el reparto de los bienes, y la sobrina fue denunciada por apropiación indebida al quedarse con 220.000 euros que no eran suyos.
La Seguridad Social denegó inicialmente la solicitud de jubilación anticipada al considerar que la trabajadora no cumplía con los 15 años mínimos de cotización con un grado de discapacidad igual o superior al 45%. El tribunal corrige y determina que tenía derecho al 100% de la pensión.
El TSJ de Andalucía da la razón a Banco Santander y declara procedente el despido disciplinario de un empleado que recibió préstamos por 230.000 euros de clientes, vulnerando los principios de buena fe contractual y confianza profesional.
Un informe técnico avala que el tamaño y capacidad de la bañera pone en riesgo la estructura del edificio, algo que contraviene lo establecido por la Ley de Propiedad Horizontal.
La justicia considera que el hermano tiene derecho a recibir su parte legítima de la herencia, pese a que la hermana no quiera dársela y lo denuncie por apropiación indebida.
La empresa le impuso un despido disciplinario por bajo rendimiento, pero no lo justificó en la carta de despido a pesar de la situación de la trabajadora.
Los hijos del fallecido sostenían que el dinero entregado a la mujer debía considerarse una donación que debía incluirse en el cálculo de la legítima, mientras que ella defendía que se trataba de un regalo sin intención de donación y, por lo tanto, no debía tenerse en cuenta como parte de la herencia.
El TSJ de Madrid da la razón parcial a un empleado de Caixabank y declara improcedente su despido disciplinario por permitir operativas irregulares vinculadas a una trama de blanqueo de capitales, al considerar desproporcionada la sanción aplicada y no demostrada su intencionalidad dolosa.
La Seguridad Social denegó la pensión de jubilación por no estar al corriente del pago de las cuotas en la fecha del hecho causante, un requisito clave para acceder a la prestación.
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia considera que no hubo estafa ni falsificación documental en las operaciones realizadas por la acusada. Aunque las transferencias levantaron sospechas entre otros herederos, la ausencia de pruebas suficientes llevó a la absolución.
La Seguridad Social denegó la pensión de jubilación al trabajador por no cumplir con el periodo de carencia específica exigido, a pesar de haber cotizado más de 27 años a la Seguridad Social.
El TSJ de Cataluña da la razón al trabajador, ya que, aunque consumió varios productos durante su jornada laboral, no se acreditaron los elementos de gravedad y culpabilidad necesarios para justificar la máxima sanción del despido.