
La noticia de que el empresario, Francisco Martinez Cosentino, acepte seis meses de cárcel por cinco delitos de lesiones graves, por imprudencia grave, al haber ocultado que la manipulación de su producto estrella, el aglomerado de cuarzo Silestone, provocó la mayoría de los casos de silicosis, viene a afianzar la idea de quienes piensan que una vez más es “la estrategia de evitar divulgar los daños que provocan sus productos y primar los beneficios económicos”. El resultado de esa negligencia ha afectado a 1.856 operarios diagnosticados entre 2007 y 2019.
¿Hasta qué punto compensa a un trabajador mantener su puesto de trabajo si manipula productos altamente tóxicos? Pero, ¿y si están desarrollándola sin conocimiento de su riesgo? El diario El País ha realizado un amplio reportaje sobre este tema, en el que entrevista entre otros a Ángel Castellanos, que con tan solo 38 años de edad, sufre una silicosis complicada con una incapacidad permanente total. También se recogen las duras declaraciones de un extrabajador anónimo de Cosentino en las que relata como la empresa despidió a más de 30 operarios con años de experiencia por bajo rendimiento para que no estén en plantilla cuando desarrollen la enfermedad de la silicosis y así no responsabilizarse.
¿Qué es la silicosis?
La silicosis es una enfermedad grave pulmonar de origen laboral, incapacitante y mortal. Cuando un trabajador aspira sílice cristalino, el tejido pulmonar reacciona desarrollando nódulos fibróticos y produciendo, por tanto, cicatrices alrededor de las partículas de sílice atrapadas.
Se trata de una enfermedad que no tiene cura y que afecta gravemente al sistema respiratorio. Se distinguen tres tipos de silicosis, según su grado:
- Crónica: ocurre tras 10 años o más de exposición a concentraciones relativamente bajas de sílice. El polvo causa inflamación de los pulmones y dificultad para respirar.
- Acelerada: es muy similar a la crónica, pero aparece entre los 5 y 10 años.
- Aguda: puede aparecer después de una exposición intensa durante un tiempo muy corto, menos de 5 años, y en algunos casos, incluso tras pocas semanas. Los pulmones se inflaman y llenas de líquido, por lo que la persona sufre grave dificultad para respirar y bajos niveles de oxígeno en la sangre.
Otras graves enfermedades que se pueden desarrollar a consecuencia de la sobreexposición a sílice cristalina respirable son la tuberculosis pulmonar, enfermedad renal crónica o cáncer de pulmón, entre otras.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?